• Saltar al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Destinos
    • España
      • Asturias
      • Gran Canaria
      • Sevilla
      • Barcelona
      • Granada
      • Tenerife
      • Córdoba
      • Lanzarote
      • Toledo
      • Formentera
      • Madrid
      • Valencia
      • Fuerteventura
      • Menorca
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Hamburgo
        • Múnich
        • Ruta Romántica
        • Selva Negra
      • Holanda
        • Ámsterdam
      • Noruega
      • Austria
        • Hallstatt
        • Viena
      • Hungría
        • Budapest
      • Polonia
        • Cracovia
      • Bélgica
        • Bruselas
      • Inglaterra
        • Cambridge
        • Londres
      • Portugal
        • Guía de Portugal
        • Algarve
        • Lisboa
        • Oporto
      • Croacia
        • Dubrovnik
      • Irlanda
        • Dublín
        • Ruta por Irlanda
      • Rep. Checa
        • Praga
      • Dinamarca
        • Copenhague
      • Islandia
      • Suecia
        • Estocolmo
      • Escocia
        • Edimburgo
        • Ruta por Escocia
      • Italia
        • Cinque Terre
        • C. Amalfitana
        • Dolomitas
        • Florencia
        • Milán
        • Pisa
        • Roma
        • Sicilia
        • Toscana
        • Venecia
      • Suiza
      • Francia
        • Alsacia
        • Disneyland
        • Estrasburgo
        • París
      • Malta
      • Turquía
        • Estambul
      • Grecia
        • Guía de Grecia
        • Atenas
        • Mykonos
        • Santorini
    • EEUU
      • Costa Oeste
      • Las Vegas
      • Nueva York
      • Chicago
      • Los Ángeles
      • Ruta 66
      • Hawaii
      • Miami
      • San Francisco
    • Asia
      • Camboya
      • Corea del Sur
      • Emiratos Árabes
        • Dubái
      • Indonesia
        • Guía de Indonesia
        • Bali
      • Japón
      • Singapur
      • Tailandia
    • África
      • Marrakech
  • Planifica tu viaje
logo Viviendo de Viaje

Viviendo de Viaje

Blog de viajes, rutas, guías y consejos para viajar por libre

  • Descuentos
  • Guías

  • España
    • Asturias
    • Barcelona
    • Córdoba
    • Formentera
    • Fuerteventura
    • Granada
    • Gran Canaria
    • Lanzarote
    • Madrid
    • Menorca
    • Sevilla
    • Tenerife
    • Toledo
    • Valencia
  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Hamburgo
      • Múnich
      • Ruta Romántica
      • Selva Negra
    • Austria
      • Hallstatt
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Croacia
      • Dubrovnik
    • Dinamarca
      • Copenhague
    • Escocia
      • Edimburgo
      • Ruta por Escocia
    • Francia
      • Alsacia
      • Disneyland
      • Estrasburgo
      • París
    • Grecia
      • Guía de Grecia
      • Atenas
      • Mykonos
      • Santorini
    • Holanda
      • Ámsterdam
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
      • Cambridge
      • Londres
    • Irlanda
      • Dublín
      • Ruta por Irlanda
    • Islandia
    • Italia
      • Cinque Terre
      • Costa Amalfitana
      • Dolomitas
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Roma
      • Sicilia
      • Toscana
      • Venecia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Guía de Portugal
      • Algarve
      • Lisboa
      • Oporto
    • Rep. Checa
      • Praga
    • Suecia
      • Estocolmo
    • Suiza
    • Turquía
      • Estambul
  • EEUU
    • Costa Oeste
    • Nueva York
    • Chicago
    • Hawaii
    • Las Vegas
    • Los Ángeles
    • Miami
    • Ruta 66
    • San Francisco
  • Asia
    • Camboya
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes
      • Dubái
    • Indonesia
      • Guía de Indonesia
      • Bali
    • Japón
    • Singapur
    • Tailandia
  • África
    • Marrakech
  • Guías de viaje
  • Descuentos
  • Planifica tu viaje

Ruta por la Selva Negra

Aquí os contamos la ruta por la Selva Negra que nosotros hicimos, incluyendo las paradas que consideramos imprescindibles y las que se pueden pasar alto si vais mal de tiempo.

Pero lo más importante de esta ruta es ir disfrutando del camino, de sus carreteras panorámicas y los paisajes increíbles de la Selva Negra.

Porque en este viaje por la Selva Negra cobra más sentido que nunca la frase “no es el destino sino el camino”.

Al final también encontraréis un listado de más lugares que ver en la Selva Negra que no aparecen en nuestro planning.

Os recomendamos dedicarle al menos 3 o 4 días a toda la ruta por la Selva Negra, pero si disponéis de más días ¡mucho mejor! Podréis visitar más tranquilamente todos los lugares.

Por cierto, es muy común combinar este viaje con una ruta por Alsacia que está a poca distancia y de la que también tenemos un montón de info.

¡Allá vamos con nuestra ruta por la Selva Negra! Al final tenéis el mapa con todos los puntos indicados y los parkings donde dejamos el coche.

Ruta por la Selva Negra

VIAJE POR LA SELVA NEGRA


La ruta por la Selva Negra que os proponemos es una ruta prácticamente circular para que podáis llegar y volver desde el mismo aeropuerto.

Al final del post tenéis un apartado con los aeropuertos más cercanos para hacer esta ruta por la Selva Negra, y así podéis ver cuál os interesa más.

La Selva Negra es una zona de Alemania que linda con Francia y Suiza, y forma parte del el estado federado de Baden-Wurtemberg. También podéis consultar nuestra ruta por Alsacia y la ruta por Suiza.

Es una zona muy montañosa con frondosos bosques y cuentan que fueron los romanos quienes le pusieron ese nombre por la oscuridad que se encontraban cuando cruzaban por ellos.

En alemán se llama Schwarzwald y la traducción más literal sería "bosque negro", se traduce de la misma manera en inglés Black Forest, pero en castellano esta zona es conocida como la Selva Negra.

Para hacer esta ruta por la Selva Negra os aconsejamos alquilar un coche. Nosotros siempre alquilamos a través de Auto Europe en nuestros viajes porque solemos encontrar los mejores precios.

Alojamiento en la ruta por la Selva Negra:

Lo mejor es elegir al menos dos ubicaciones para pasar noche, de otra manera se hacen demasiados kilómetros.

Nosotros os recomendamos dormir en Friburgo y Baden-Baden, cada uno se encuentra en un extremo de esta ruta.

En Friburgo elegimos para alojarnos el Motel One Friburgo, nos gusta mucho esta cadena de hoteles, siempre son una apuesta segura.

Se encuentra en el centro de Friburgo, con la mayoría de cosas que ver y hacer a un paso y un montón de restaurantes en los alrededores.

Para alojaros en Baden-Baden os recomendamos el Leonardo Royal Hotel Baden- Baden.

Friburgo | Ruta por la Selva Negra
Friburgo | Ruta por la Selva Negra

Ruta por la Selva Negra


Friburgo de Brisgovia:

Es capital de la Selva Negra y dicen que ostenta el título de la ciudad más ecológica de Alemania.

Es genial para tomar como base y pasar algunas noches de la ruta por la Selva Negra, los alojamientos están bastante bien de precio porque hay mucha oferta al tratarse de una gran ciudad.

Nosotros nos alojamos en el Motel One en el centro ¡y os lo recomendamos totalmente! A un paso de todo para poder ir andando a cualquier punto de la ciudad y con mucha oferta de restaurantes en los alrededores.

Además, por la noche se puede aparcar en los alrededores de forma gratuita o pagar el parking del propio hotel.

Qué ver en Friburgo de Brisgovia:

  • La pequeña Venecia.
  • La plaza Münsterplatz y la Catedral de Friburgo.
  • Altes Rathaus, el antiguo ayuntamiento y la plaza Rathausplatz.
  • Puertas de Martinstor y Schwabentor, dos de las puertas de entrada a la ciudad que se conservan desde la edad media.
  • Bächle los riachuelos de Friburgo.
  • Funicular del Parque Stadtgarten.
  • Torre del Schlossberg .

Si queréis conocer la ciudad más a fondo podéis hacer un free tour por Friburgo de Brisgovia.

Friburgo | Viaje a la Selva Negra
Friburgo | Viaje a la Selva Negra

Triberg:

Es un pueblecito muy preparado para el turismo, puede que sea el más turístico de toda nuestra ruta por la Selva Negra. 

Todo en Triberg gira alrededor de los relojes de cuco, y se puede visitar el reloj de cuco más grande del mundo.

Si os coincide la visita con la salida del cuco perfecto, pero si no os coincide no os preocupéis, personalmente no nos pareció gran cosa la salida del cuco. También se puede visitar por dentro y es bastante curioso.

Otro de los puntos más importantes que ver en Triberg son las cascadas de Triberg.

Cascadas de Triberg | Ruta por la Selva Negra
Cascadas de Triberg | Ruta por la Selva Negra

Leeréis que son las más grandes de Alemania, pero esto no es cierto y más bien forma parte de una estrategia de marketing.

Aún así, nos parecieron muy chulas y un recorrido muy agradable apto para todo el mundo, incluido para ir con niños o con carritos de bebé.

Para acceder a las cascadas hay que pagar una entrada.

Qué ver en Triberg:

  • Cascadas de Triberg.
  • Museo de la Selva Negra.
  • Reloj de cuco de Triberg, el más grande del mundo.
  • Reloj de cuco de Schonach, en el pueblecito de al lado.
Reloj de cuco más grande del mundo en Triberg | Selva Negra
Reloj de cuco más grande del mundo en Triberg | Selva Negra

Schiltach:

Para nosotros es una de las ciudades más bonitas que ver en la Selva Negra.

No os perdáis el Café Bachbeck Konditorei, con muchísimas tartas riquísimas, aquí podéis probar la famosa tarta selva negra y otros dulces y tartas típicas de la zona.

Si hace buen tiempo, podéis coger un trozo de tarta y coméroslo junto al río, esto fue lo que hicimos nosotros.

También vimos un montón de familias que habían cogido comida del supermercado que hay al lado y estaban haciendo un picnic junto al río, la verdad es que también nos pareció un planazo.

Es un pueblo muy coqueto, se nota que lo cuidan y miman hasta el último rincón. Nosotros fuimos a finales de agosto y había flores por todas partes, ¡estaba precioso!

Dar una vuelta por el centro histórico, la plaza del mercado Schiltach Marktplatz y las calles aledañas es imprescindible.

También el puente sobre el río Schiltach desde donde se obtiene una panorámica preciosa.

Como sucede en la mayoría de pueblos de la ruta por la Selva Negra, lo mejor es dejarse llevar por sus callejuelas en las que seguro disfrutáis haciendo muchísimas fotos porque ¡todo es taaan bonito!

Schiltach | Ruta por la Selva Negra
Schiltach | Ruta por la Selva Negra

Freudenstadt:

Esta es una de las paradas en la ruta por la Selva Negra que consideramos bastante prescindible si no tenéis demasiados días.

Cuenta con la plaza de mercado más grande de toda Alemania, rodeada de edificios históricos y fuentes.

Está separada en dos partes y en una de ellas hay una fuente más moderna con chorros que salen del suelo, en verano cuando fuimos nosotros estaba llena de niños jugando con el agua.

Es una ciudad con mucha historia pues fue prácticamente destruida en la Segunda Guerra Mundial y resurgió gracias al empeño de sus habitantes por reconstruirla.

Freudenstadt | Una de las ciudades que ver en la Selva Negra
Freudenstadt | Una de las ciudades que ver en la Selva Negra

Bad Wildbad:

Este lugar nos pareció uno de los más chulos de toda la ruta por la Selva Negra para visitar con niños, aunque sin ellos también disfrutaréis un montón.

Es una zona en plena naturaleza en el corazón de la Selva Negra y hay diferentes rutas de senderismo que se pueden hacer por aquí.

Nosotros fuimos hasta el Baumwipfelpfad, una estructura de madera en mitad de la naturaleza que nos recordó muchísimo al edificio Vessel en Nueva York.

Baumwipfelpfad | Ruta por la Selva Negra
Baumwipfelpfad | Ruta por la Selva Negra

Para llegar hasta ella hay que cruzar un paseo de madera en altura, un paseo por las copas de los árboles como ellos mismos indican ¡y así es!

La verdad es que nos pareció una experiencia muy chula, os aconsejo que no os la perdáis en vuestra ruta por la Selva Negra.

Qué ver en Bad Wildbad:

  • Baumwipfelpfad, la torre de madera y el paseo por las copas de los árboles.
  • WildLine Hängebrücke, es un puente colgante que se encuentra un poco más alejado, también tiene que ser muy chulo cruzarlo pero a nosotros se nos había hecho bastante tarde y no nos dio tiempo.

Para llegar hasta esta zona desde el pueblo de Bad Wildbad podéis ir con el coche y dejarlo en alguno de los parkings o aparcar en el pueblo y subir con un funicular.

En el mapa de abajo está señalizado el parking donde aparcamos nosotros, junto al resto de cosas de este viaje por la Selva Negra.

Desde el parking hasta la torre hay unos 15 o 20 minutos de paseo. Hay que pagar una entrada conjunta para el paseo entre las copas de los árboles y la torre.

Paseo por las copas de los árboles | Bad Wildbad
Paseo por las copas de los árboles | Bad Wildbad

Calw:

Llegamos a Calw sin muchas expectativas y nos sorprendió muy gratamente, las fotos que habíamos visto de esta pequeña ciudad no le hacían justicia.

Nos pareció una maravilla dar un paseo por sus calles y puentes, y por todo el centro histórico, repleto de las casas típicas de esta zona que parecen decorados pintados.

Calw es la ciudad natal de Herman Hesse, premio Nobel y autor del libro Siddhartha.

Qué ver en Calw:

  • Estatua de Herman Hesse.
  • Museo Hermann Hesse.
  • Iglesia de Calw.
  • Plaza del mercado (Marktplatz).
Calw | Ruta por la Selva Negra
Calw | Ruta por la Selva Negra

Baden-Baden:

Baden-Baden es conocida como la ciudad balneario, en su día fue uno de los destinos vacacionales por excelencia de la alta burguesía europea y de aquellos años todavía queda constancia hoy en día.

Palacios, palacetes, castillos, balnearios, jardines majestuosos y una ciudad de lo más elegante que hoy en día todavía atrae a gente de alto poder adquisitivo.

Otra de las grandes atracciones de la ciudad es el lujoso casino de Baden-Baden, con amplios salones donde en su día se celebraban bailes y conciertos. El casino sigue abierto hoy en día y podéis ir a jugar o tomar algo.

Todo el centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Aunque se puso de moda en el siglo XIX como destino estival, sus termas y balnearios ya eran conocidos por los romanos desde hace más de 2000 años.

Por este motivo, uno de los balnearios más conocidos es el de Caracalla, nombre que recibe del antiguo emperador romano.

Qué ver en Baden-Baden:

  • Vistas panorámicas de Baden-Baden.
  • Baños de Friedrichsbad y Caracalla.
  • Museo de arte Frieder Burda.
  • El casco antiguo barroco.
  • La Ópera (Festspielhaus).

Os recomendamos el Leonardo Royal Hotel Baden- Baden para alojaros en Baden-Baden.

Baden-Baden | Ruta por la Selva Negra
Baden-Baden | Ruta por la Selva Negra

Para llegar hasta el siguiente punto hay que coger la carretera B500, es la carretera panorámica más antigua de Alemania y ¡nos pareció una pasada! Allí se la conoce como Schwarzwaldhochstrasse.

Aunque os saltéis el siguiente punto (la cascada Geroldsauer) os recomendamos igualmente coger la B500 desde Baden-Baden hasta Sasbachwalden.


Cascada Geroldsauer

Si hace buen tiempo o simplemente os apetece respirar aire puro en plena naturaleza de la Selva Negra os recomendamos hacer una parada para visitar esta cascada.

El camino hasta ella es muy bonito cruzando los frondosos bosques de la Selva Negra.

Se puede aparcar en el parking que hay justo en la entrada del sendero, una vez comienzas el sendero se divide en dos, os recomendamos coger el camino de la izquierda que es mucho más fácil aunque ambos llegan al mismo punto.

A pocos metros os encontraréis una caseta con miel por si os queréis llevar a la vuelta de vuestra excursión, simplemente la coges y dejas el dinero en la caja que hay para ello.

Me encanta visitar lugares que todavía no han perdido la confianza en el ser humano, porque hacer esto en España lo veo difícil.

Camino de la Cascada Geroldsauer

A partir de ahí, el bosque se vuelve más denso, os recomendamos seguir el sendero hasta la cascada y a la vuelta volver bordeando el río por la parte de abajo. ¡No tiene pérdida!

La cascada nos pareció bonita, tampoco podemos decir que sea alucinante, pero la excursión en si nos pareció muy chula.

Desde el parking hasta la cascada se llega en unos 20 minutos o menos, pero si haces algunas paradas se puede alargar más.

Aún así, no es algo que lleve mucho tiempo de ver, y os recomendamos incluirla en vuestra ruta por la Selva Negra.

Cascada Geroldsauer | Una de las cascadas que ver en la Selva Negra
Cascada Geroldsauer | Una de las cascadas que ver en la Selva Negra

Sasbachwalden:

Sasbachwalden fue otra de las sorpresas en nuestra ruta por la Selva Negra, la panorámica que tienes nada más llegar al pueblo con las montañas asomando por detrás nos pareció simplemente espectacular.

La verdad es que en este viaje no paramos de sorprendernos con algunos lugares, y es que las fotos no le hacen justicia.

Nos gustaría haber comido en Ald Saschwalle porque era el restaurante con mejores opiniones de la zona pero estaba cerrado el día que fuimos, si vais tenerlo en cuenta porque cierra algunos días de la semana.

Así que al final comimos en Knusperhäuschen y estaba todo muy bueno, nos pedimos medallones de cerdo con spätzle y la famosa Flammkuchen.

Tanto Sasbachwalden como Gengenbach (el siguiente punto) nos parecieron dos de los pueblos más bonitos de toda nuestra ruta por la Selva Negra.

Sasbachwalden, uno de los pueblos más bonitos de la ruta por la Selva Negra
Sasbachwalden, uno de los pueblos más bonitos de la ruta por la Selva Negra

Gengenbach:

Pasear por Gengenbach es una experiencia digna de cuento Disney, seguro que no podéis parar de hacer fotos, porque parece el decorado de una película de dibujos animados.

No os perdáis las calles de Höllengasse y Engelgasse, ¡super bonitas! Tampoco las torres Kinzig y Obertorturm.

Dicen que en Gengenbach se grabaron algunas escenas de la película Charly y la fábrica de chocolate ¡y no nos extraña nada!

Qué ver en Gengenbach:

  • Las calles Höllengasse y Engelgasse.
  • Torres Kinzigtor y Obertorturm.
  • Marktplatzbrunnen, la plaza del mercado en el centro del pueblo.

Nos pareció uno de los pueblos más bonitos de toda la ruta por la Selva Negra.

Gengenbach, un lugar imprescindible en tu ruta por la Selva Negra
Gengenbach, un lugar imprescindible en tu ruta por la Selva Negra

Otros lugares que ver en la Selva Negra:

Si disponéis de días podéis visitar algunos de estos lugares que a nosotros se nos quedaron pendientes para un próximo viaje a la Selva Negra.

  • Castillo Staufenberg.
  • Lago Mummelsee.
  • Cascada de Todtnau.
  • Rottweil.
  • Lago Titisee, el lago más alto de la Selva Negra.
  • Ellbachsee Aussichtsplattform, un mirador panorámico en mitad de la Selva Negra.
  • Hornberg. Otro de los pueblecitos de la ruta por la Selva Negra, lo más destacable que tiene es el viaducto ferroviario.
  • Vogtsbauernhof. Un museo que recrea la antigua vida en la Selva Negra.
  • Barranca del Wutach.
  • Cascadas del Zweribach.
  • Castillo de Hohenzollern.
  • Ruinas del Monasterio de Todos los Santos (Allerheiligen).
Viaducto de Hornberg
Viaducto de Hornberg

Mapa de ruta por la Selva Negra:

Aquí podéis ver de un solo vistazo todos los lugares que ver en esta ruta por la Selva Negra.

Están indicados en color morado los que consideramos imprescindibles, en color naranja los que (en nuestra opinión) podéis pasar por alto si no tenéis mucho tiempo y en color verde los que no visitamos pero también podrían formar parte de vuestra ruta por la Selva Negra.


Diferentes rutas por la Selva Negra:

Os dejamos algunas ideas de rutas por la Selva Negra dependiendo de los días que tengáis para hacer el viaje.

¡Tenéis que tener en cuenta que en verano hay muchas más horas de sol que en invierno! Estas rutas serían para hacer en primavera/verano y quizás principios de otoño.

Podéis visitar los lugares más rápido y también más despacio, depende de vuestros intereses.

Ruta de 3 días por la Selva Negra:

Friburgo - Triberg - Schiltach - Freudenstadt - Bad Wildbad - Calw y Baden-Baden.

Ruta de 4 días por la Selva Negra:

Friburgo - Triberg - Schiltach - Freudenstadt - Bad Wildbad - Calw - Baden-Baden - Cascada Geroldsauer - Sasbachwalden y Gengenbach.

Ruta de 5 días por la Selva Negra:

Friburgo - Lago Titisee - Triberg - Hornberg - Schiltach - Freudenstadt - Bad Wildbad - Calw - Baden-Baden - Cascada Geroldsauer - Sasbachwalden y Gengenbach.

Rutas por Alsacia
Rutas por Alsacia

Consejos para hacer una ruta por la Selva Negra:

  • Reserva los hoteles lo antes posible, sobre todo si viajas en temporada alta como verano o Semana Santa, también es popular visitar esta zona en un viaje de Navidad. Nosotros siempre reservamos los alojamientos a través de Booking.com.
  • En algunas zonas durante la ruta por la Selva Negra no hay mucha cobertura, tenedlo en cuenta si vais consultando internet.
  • No hace falta comprar ninguna tarjeta SIM para tener internet en el móvil en Alemania, al menos si viajas con un número de teléfono español, podéis usar el teléfono allí y consultar internet sin gastos adicionales. Si viajáis a la Selva Negra desde América, podéis comprar esta eSIM (es todo online) que os servirá para todo vuestro viaje por Europa.
  • Llevar la app de Google Translate para poder entender el alemán, con esta app puedes hacer fotos a los textos y es más fácil traducir, por ejemplo los menús de los restaurantes.
  • Comprar una disco de estacionamiento. Esto solo es necesario si lleváis vuestro coche porque los coches de alquiler ya lo llevan. Podéis pedirlo en Amazon antes del viaje. Sobre todo se utiliza en los parkings gratuitos donde solo puedes estacionar durante un tiempo determinado y tienes que indicar la hora en la que has dejado el coche con esta cartulina. Este sistema se llama Parkscheibe (disco de estacionamiento).
  • Os recomendamos reservar el coche de alquiler en la web de Auto Europe para encontrar los mejores precios. Cualquier coche es suficiente para hacer esta ruta por la Selva Negra, aunque quizás si viajáis en invierno y hay nieve sería conveniente llevar un 4x4.
  • Lleva monedas porque la mayoría de parkímetros no aceptan tarjetas ni billetes.
  • ¡Ojo al pedir agua en un restaurante! Si no específicas seguramente te pondrán agua con gas, en Alemania es el agua que bebe todo el mundo y dan por hecho cuando pides agua que es agua con gas.
  • Aún tratándose de la zona euro, para sacar dinero del cajero sin comisiones siempre llevamos estas tarjetas para viajar sin comisiones que os comentamos aquí.
  • Es probable que os choque un poco el carácter de los alemanes, no creo que sean bordes (quiero pensar) pero sí que se nota un cambio bastante importante con respecto a España, no os lo toméis como algo personal.
  • Acordaros de llevar en la maleta algún paraguas o chubasquero, sobre todo si viajáis en otoño o invierno.
  • Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto durante el viaje, además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
  • Recordad que si tenéis pensado combinar esta ruta por la Selva Negra con Alsacia, tenemos una ruta por Alsacia muy chula y también una super guía de Alsacia en Navidad.
Consejos para hacer la ruta por la Selva Negra
Consejos para hacer la ruta por la Selva Negra

Alojamientos en la ruta por la Selva Negra:

Tal y como os decíamos al principio, nosotros os recomendamos establecer como mínimo dos bases para hacer esta ruta por la Selva Negra.

También podéis pasar todas las noches en el mismo lugar pero haréis algunos kilómetros extra.

Si decidís alojaros en un solo lugar os recomendamos el Motel One Friburgo ¡sin lugar a dudas! Además Friburgo nos pareció una ciudad bastante barata para alojarse.

En Baden-Baden os recomendamos el Leonardo Royal Hotel Baden- Baden, está un poco alejado del centro pero genial de precio.

Alojamiento en Friburgo | Motel One Friburgo
Alojamiento en Friburgo | Motel One Friburgo

Cómo llegar a la Selva Negra

Hay varios aeropuertos a los que podemos llegar para hacer la ruta por la Selva Negra, lo mejor es hacer una búsqueda en Google Flights desde nuestro aeropuerto más cercano a cualquiera de los siguientes:

  • Aeropuerto de Basilea (también llamado Basel).
  • Aeropuerto de Baden - Baden.
  • Aeropuerto de Frankfurt.
  • Aeropuerto de Estrasburgo.
  • Aeropuerto de Stuttgart.

Una vez allí, os recomendamos alquilar un coche para hacer toda la ruta por la Selva Negra.


Coche de alquiler en la ruta por la Selva Negra:

Os recomendamos alquilar un coche para hacer esta ruta por la Selva Negra, a nosotros nos parece la mejor opción para recorrer todos los pueblos y hacer las paradas que se encuentran en las afueras.

Cada pueblo cuenta con varios parkings donde poder dejar el coche, a veces gratuitos y en ocasiones eran zonas azules.

Como os hemos comentado más arriba, nosotros normalmente alquilamos el coche en la web de Auto Europe porque siempre encontramos los mejores precios.

Cualquier categoría de coche creemos que es suficiente para hacer este viaje por la Selva Negra pero si vais en invierno y hay nieve quizás sea conveniente coger un 4x4, a nosotros al menos nos daría más seguridad.

Si por lo que sea no podéis alquilar coche, abajo os dejamos indicado cómo hacer esta ruta por la Selva Negra sin coche.

Coche de alquiler en la ruta por la Selva Negra
Coche de alquiler en la ruta por la Selva Negra

Comida típica de la Selva Negra:

¡No te puedes ir de la Selva Negra sin probar estos platos típicos de la zona!

  • Tarta Selva Negra o Schwarzwälder Kirschtorte.
  • Flammkuchen, una especie de pizza con masa muy fina igual que la de Alsacia, de hecho en algunos lugares la vimos como torta alsaciana.
  • Käsespätzle, compuesto por Spätzle (una pasta hecho con huevos, harina y sal muy común de esta zona de Alemania) y queso, adornado por encima con cebolla frita.
  • El Spätzle también se encuentra como acompañamiento de todo tipo de platos.
  • Bretzel, esta galleta salada es originaria de Alemania, aunque se puede encontrar en otros lugares.
Tarta Selva Negra
Tarta Selva Negra

Seguro de viaje a Alemania

Nosotros siempre viajamos con seguro para estar tranquilos ante cualquier contratiempo que pueda surgir durante el viaje.

Además, un seguro de viaje a Alemania es muy asequible, y más todavía con el 5% de descuento que tenéis desde nuestro enlace.

Para un viaje a Alemania, nosotros os recomendamos el seguro IATI Escapadas o IATI Estándar.

Tampoco está de más llevar siempre la Tarjeta Sanitaria Europea para viajar por Europa.

Seguro de viaje
Seguro de viaje

Visitar la Selva Negra sin coche

Si preferís hacer la ruta por la Selva Negra en transporte público lo mejor es preguntar nada más llegar a vuestro hotel por la tarjeta Konus, es completamente gratuita e incluye prácticamente todos los trenes y autobuses de la Selva Negra.

Es válida durante los días que estéis alojados en un hotel de la Selva Negra.

Podéis informaros con mucho más detalle en la web de la tarjeta Konus.


Otras rutas por Europa que te pueden interesar:

  • Ruta Romántica de Alemania.
  • Ruta por el sur de Islandia.
  • Ruta por la Toscana.
  • Ruta por la Costa Amalfitana.
  • Ruta por Alsacia.
  • Ruta por Dolomitas.
  • Ruta por el Algarve.
  • Ruta por Suiza.
  • Ruta por Irlanda.
  • Ruta por Escocia.

¡Y hasta aquí nuestra ruta por la Selva Negra!

Esperamos que os haya gustado nuestra ruta por la Selva Negra y os sirva de ayuda para planificar vuestro propio viaje a esta zona tan bonita de Alemania.

Ha sido toda una sorpresa de viaje, hemos alucinado con los paisajes y los pueblecitos y hemos vuelto enamorados.

No te olvides de consultar la ruta por Alsacia si decides hacer este viaje en conjunto con esta zona de Francia.

Y si os ha gustado esta ruta, no me cabe duda de que también os gustará la Ruta Romántica de Alemania, otra ruta pintoresca de lo más bonita.

¿Añadirías alguna parada más a esta ruta por la Selva Negra? Cuéntanos en los comentarios.

Otros enlaces de interés para la ruta por la Selva Negra:

 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE A ALEMANIA

 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO

 EXCURSIONES Y VISITAS CON GUÍA EN ESPAÑOL

 HOTELES EN LA SELVA NEGRA AL MEJOR PRECIO

 TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES

Otros artículos de viajes relacionados:

Ruta Romántica de Alemania

Ruta Romántica de Alemania

Ruta por Alsacia en 4 días

Ruta por Alsacia en 4 días

Ruta por Dolomitas

Ruta por Dolomitas

Consejos para viajar a Alsacia

Consejos para viajar a Alsacia

Qué ver en Berlín en 3 días

Berlín en 3 días, ruta diaria

Gran Ruta de Suiza en coche

La Gran Ruta de Suiza en 10 días

Interacciones con los lectores

53 Comentarios en "Ruta por la Selva Negra"

  1. Carmen Jane

    8 de marzo de 2025 a las 22:12

    Estupendo blog Tania
    Nosotros vayamos a hacer una ruta por la Selva Negra a finales de marzo. Es muy posible que llueva, pero contamos con ello.
    Mil gracias por tus consejos, porque nos van a venir de maravilla.
    Un saludo

    Responder
    • Tania López

      10 de marzo de 2025 a las 10:25

      ¡Hola Carmen!

      Mil gracias por tu comentario, nos alegra muchísimo que os sirva de ayuda nuestra ruta por la Selva Negra, ¡es un viaje precioso!

      Responder
    • Cristina B.

      9 de abril de 2025 a las 07:24

      Hola Tania!
      Que bien resumen, nosotros viajamos esta semana santa, volamos a Basilea y desde allí coche a Colmar y selva negra.
      Me surge la duda si hay alguna restricción si alquilamos el coche en el aeropuerto de Basilea pero zona suiza en lugar de Francia, respecto a fronteras o cargos.
      Sabrías decirme?
      Es recomendable que se alquile el la zona francesa del aeropuerto de Basilea?
      Mil gracias de antemano

      Responder
      • Tania López

        10 de abril de 2025 a las 16:57

        ¡Hola Cristina!

        Depende de la empresa de alquiler, pero normalmente hay que pagar un extra por circular por otros países.

        También si lo reserváis en la parte francesa seguramente tengáis que pagar este extra para cruzar a Alemania, así que muy probablemente os toque pagarlo tanto si lo cogéis en la parte francesa como si lo cogéis en Suiza.

        Todo esto viene indicado en las condiciones del alquiler, al menos en la web de Auto Europe nosotros siempre lo miramos cuando hemos tenido un viaje así.

        Si no se comunica, en el momento de devolverlo les aparece que el coche ha cruzado a otro país (llevan gps) y hay que pagar una multa. ¡Le ha pasado esto a mucha gente!

        Además de que no cubre el seguro del coche fuera del país sin haberlo comunicado, hay que tener cuidado con esto también.

        ¡Esperamos que tengáis un viaje a la Selva Negra estupendo!

        Responder
  2. María

    18 de febrero de 2025 a las 10:56

    Hola!
    Me ha encantado la ruta y como lo habéis explicado todo.

    Queremos ir este verano, vamos con dos niños de 2 y 4 años, alguna ¿recomendación?
    He entrado en el enlace para el alquiler de coche y no da la opción de vehículos para más de 5 personas, somos 2 parejas y nos gustaría poder ir en un solo vehículo.
    Desde nuestra ciudad, los vuelos directos son al aeropuerto de Karlsrue-Baden Baden, las conexiones desde allí, qué tal.

    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo, María.

    Responder
    • Tania López

      19 de febrero de 2025 a las 17:48

      ¡Hola María!

      Todos los consejos y recomendaciones que podemos daros son los que aparecen en este artículo, nosotros también fuimos en verano y es una fecha estupenda para disfrutar de esta zona.

      Acabo de hacer una búsqueda rápida en Auto Europe y sí que hay opciones de vehículos hasta 9 personas, tenéis que filtrar los coches por "monovolúmenes", ahí aparecen muchos de 9, 8 y 7 plazas.

      Baden Baden es una de las ciudades que siempre recomendamos tomar como base porque se encuentra en uno de los extremos de la Selva Negra, así que perfecto.

      ¡Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje por la Selva Negra!

      Responder
  3. Bea Cp

    27 de enero de 2025 a las 12:54

    Estoy empezando a preparar viaje para el verano a Selva negra y Alsacia. La idea sería alquilar coche allí. Segun he entendido lo ideal es llegar y salir del mismo aeropuerto, pero si comenzamos en Alsacia y vamos a Selva negra.... No sería luego mucho volver a Alsacia a dejar el coche? O cual sería mejor opción?? Muchas gracias

    Responder
    • Tania López

      27 de enero de 2025 a las 19:45

      ¡Hola Bea!

      Lo ideal, ideal... sería coger el coche en el aeropuerto hacer la ruta por la Selva Negra, después el recorrido por Alsacia y devolver el coche en la última ciudad que se visita, pero esto es complicado por varios motivos:

      - No todas las ciudades tienen conexiones aéreas con España, pero puedes hacer una búsqueda desde tu aeropuerto más cercano.
      - El coche de alquiler difícilmente lo vas a poder devolver en otro país, y en este caso una ruta es alemana y la otra francesa.
      - Aún devolviendo el coche en el mismo país pero en otra ciudad, suele haber un cargo extra que tienes que valorar si compensa, en la web de Auto Europe aparece siempre especificado este cargo extra cuando se devuelve el coche en otro lugar diferente al de recogida.

      Podéis hacer una ruta circular y por ejemplo llegar y volver de Estrasburgo o Baden-Baden, ambas ciudades tienen conexiones con España.

      Por cierto, al recoger el coche de alquiler no os olvidéis de decir que vais a cruzar a otro país, a veces hay que pagar un pequeño extra y de no hacerlo al devolver el coche os pueden sancionar con una multa.

      Esperamos que disfrutéis mucho, ¡es un viaje precioso!

      Responder
      • Bea Cp

        23 de abril de 2025 a las 18:03

        Finalmente llegamos y salimos a Basilea. Con lo que recogeremos ahí el coche en zona francesa y lo devolveremos en el mismo sitio. Lo que me trae de cabeza es el alquiler del coche.... El tema etiquetas que ahora leo... Hace falta para Alemania y Francia? Como se si nos la proporciona la compañía.... Me da pánico llegar allí y no enterarnos bien por el idioma de lo que tenemos que coger.

        Responder
        • Tania López

          29 de abril de 2025 a las 11:40

          ¡Hola Bea!

          Si lo alquiláis en la parte francesa no pasa nada porque el coche de alquiler debería llevarla, y para Alemania sí que deberías de solicitarla online, solo se necesita para acceder al centro de algunas ciudades.

          ¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!

          Responder
  4. Elena

    10 de enero de 2025 a las 11:08

    Hola! mil gracias por la información! justo queremos ir este verano allí. disponemos de 7 o incluso alguna noche más. pensaba dormir en Colmar (Alsacia) unas noches y el resto en Baden-Baden. estaría bien? cuantas noches recomendaríais para ver Alsacia y Selva Negra? mil gracias

    Responder
    • Tania López

      12 de enero de 2025 a las 12:14

      ¡Hola Elena!

      Nosotros hicimos una ruta de 4 días por Alsacia que fue muy interesante, y para Selva Negra te recomiendo al menos otros 4 días como poco. En Alsacia las distancias son un poco más cortas entre pueblos, en la Selva Negra es interesante coger dos alojamientos, uno en Baden-Baden y otro en Friburgo, por ejemplo.

      ¡Esperamos que tengas un viaje estupendo recorriendo la Selva Negra y Alsacia!

      Responder
  5. Carlos Alberto Sturla

    26 de noviembre de 2024 a las 15:08

    Hola Chicos, vamos a viajar a La Selva negra en abril 2025 y quiero saber si Uds. conocen algun tren Panoramico que recorre parte de la Selva negra , si lo conocen , Yo no lo puedo encontrar?? me pueden decir de donde hacia donde y cuanto dura el recorrido ?? gracias
    Carlos

    Responder
    • Tania López

      26 de noviembre de 2024 a las 16:51

      ¡Hola Carlos!

      Sí, hay algunos trenes panorámicos en la Selva Negra. Por ejemplo el Höllentalbahn (Tren del Valle del Infierno), que recorre una de las rutas ferroviarias más pintorescas de la zona conectando Friburgo con Titisee y Donaueschingen, y pasando por paisajes espectaculares. El tramo más impresionante está entre Friburgo y Titisee.

      Otra opción es el Schwarzwaldbahn (Tren de la Selva Negra), que conecta Offenburg y Singen, cruzando montañas y ofreciendo vistas panorámicas increíbles.

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Anónimo

        26 de noviembre de 2024 a las 20:10

        gracias por su pronta respuesta!!

        Responder
  6. Jessica

    7 de agosto de 2024 a las 14:33

    Hola, ¿me podéis recomendar dónde aparcar en Baden-Baden y Friburgo? Estoy intentado averiguar donde aparcar y no encuentro nada.

    Muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Tania López

      8 de agosto de 2024 a las 12:12

      ¡Hola Jessica!

      En el mapa del final del artículo donde aparece la ruta por la Selva completa puedes ver donde dejamos el coche en cada lugar. Justo esos dos lugares no aparecen en el mapa porque en el caso de Friburgo, dejamos el coche en el parking de nuestro alojamiento el Motel One Friburgo. Y en Baden-Baden aparcamos en la calle sin demasiado problema.

      ¡Esperamos que disfrutes mucho de la Selva Negra!

      Responder
      • Elena

        9 de enero de 2025 a las 18:11

        Hola!
        Nos gustaria visitar la Selva Negra. Con una semana de tiempo, cuantos dias nos alojamos en Baden y cuantos en Friburgo?

        Responder
        • Tania López

          9 de enero de 2025 a las 18:33

          ¡Hola Elena!

          Pues 4 noches en Friburgo y 3 en Baden-Baden estaría genial pero también depende de la ciudad que lleguéis, por ejemplo si llegáis a Baden-Baden quizás sería mejor pasar ahí 4 noches ya que dependiendo de la hora de llegada quizás ese día no os da tiempo a ver mucho.

          ¡Esperamos que disfrutéis mucho de la ruta por la Selva Negra!

          Responder
  7. MªÁngeles

    30 de julio de 2024 a las 08:18

    Hola
    me encanta como lo has explicado todo
    queremos ir en Septiembre 7 días a la Selva Negra, y me pregunto para hacer la ruta el orden sería así como lo has puesto? para no hacer muchos kilómetros y hacer en un día lo que esté mas cerca entre sí.
    Y otra cosa el vuelo donde me sale mas barato es a Zurich, supongo que tengo que comprar la viñeta para poder viajar por Suiza, no?
    Y otra duda, me da un poco de miedo el idioma, no tengo ni idea de alemán, y me da miedo que tengamos problemas al movernos o para llegar a los sitios por no entendernos.
    mil gracias

    Responder
    • Tania López

      30 de julio de 2024 a las 12:08

      ¡Hola Mª Ángeles!

      Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra ruta por la Selva Negra. El planning que indicamos es una ruta medio circular, creemos que está bastante optimizada.

      Sobre el coche de alquiler, si lo alquilas en Zurich, el coche ya tendrá todo lo necesario para circular por Suiza, y que sepamos para circular por Alemania de momento no hace falta pegatina. Lo que sí que tienes que tener en cuenta es que al circular por otro país tienes que indicarlo en el momento de recoger el coche de alquiler, a veces hay que pagar un extra por día, pero es muy importante para que el seguro te cubra en Alemania.

      En general, no tuvimos ningún problema con el idioma a pesar de no saber alemán, mucha gente sabe inglés y la aplicación de Google Translate también la utilizamos muchísimo, por ejemplo para hacer una foto a los menús de los restaurantes y poder traducirlos.

      Con Google Maps nosotros nos movimos por todos los sitios. También tienes que tener en cuenta que como Suiza no pertenece a la Unión Europea es posible que no puedas utilizar los datos del móvil hasta que no cruces a Alemania, puedes comprar una tarjeta eSIM antes del viaje si crees que te puede hacer falta.

      ¡Esperamos que tengáis un viaje a la Selva Negra estupendo!

      Responder
  8. Lucía

    8 de julio de 2024 a las 22:45

    Hola!
    Estoy amando sus posteos. Muy completos y con mucha información.
    Estoy planeando realizar la ruta de Alsacia y Selva Negra en septiembre, alquilando auto en Alemania. Que me dicen de la seguridad? Es seguro dejar las maletas dentro del auto mientras se recorren los pueblos? Es facil encontrar parking en ambas regiones? El parking es gratuito?

    Responder
    • Tania López

      9 de julio de 2024 a las 08:57

      ¡Hola Lucía!

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Todos los pueblos tienen parkings donde poder dejar el coche, se suelen encontrar en las entradas y no suelen ser gratuitos, pero tampoco los recuerdo caros.

      Sobre la seguridad, intenta dejar el coche siempre en parkings y no dejes nada a la vista en el coche, no tiene porqué pasar nada.

      No te pierdas nuestra guía de viaje a Alsacia con más información.

      ¡Esperamos que tengas un viaje estupendo!

      Responder
  9. ANGI

    17 de abril de 2024 a las 14:47

    Buenos días,
    No me puede gustar más el blog! Que bien explicado todo y que bien planificado!
    A ver si me puedes ayudar...
    Para empezar la ruta por Friburgo, alojarnos unos días, y después alojarnos en Baden-Baden, que aeropuertos deberíamos buscar para la ida y para la vuelta?

    Muchas gracias

    Responder
    • Tania López

      20 de abril de 2024 a las 12:25

      ¡Hola Angi!

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra ruta por la Selva Negra.

      Los aeropuertos más cercanos a Friburgo son los aeropuertos de Basilea (también llamado Basel) y Estrasburgo. Baden-Baden cuenta con aeropuerto propio, también está bastante cerca el de Estrasburgo o incluso el de Stuttgart.

      Si pensáis alquilar un coche lo mejor es que vayáis y volváis desde el mismo aeropuerto, ya que de otra manera os pueden cobrar la tasa por one way de cogerlo en una oficina y devolverlo en otra, y será bastante alta ya que se devuelve en otro país.

      El más cercano a amabas ciudades es el aeropuerto de Estrasburgo.

      ¡Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje por la Selva Negra!

      Responder
  10. Isabel

    21 de marzo de 2024 a las 09:53

    Hola, me encanta vuestro blog y lo tengo guardado para no perderme nada.

    Quiero ir siete días a la Selva Negra, sin contar los días de ida y vuelta. En siete días, ¿me dará tiempo ver todo esto?

    Gracias.

    Responder
    • Tania López

      22 de marzo de 2024 a las 12:27

      ¡Hola Isabel!

      Muchas gracias por la confianza en nuestro blog para planificar tus viajes.

      Si dispones de 7 días para hacer la ruta por la Selva Negra tendrás tiempo de sobra para recorrer todos los pueblos y ciudades, sin duda.

      ¡Esperamos que tengas un viaje estupendo!

      Responder
      • Samuel lopez

        28 de marzo de 2024 a las 18:28

        Hola Tania es muy interesante y completa tus indicaciones,tengo una pregunta,ahora el 23 de abril quiero hacer el Viaje alsacia y selva negra el 7 noches y 8 días,tiene algo especial para alquilar un coche me refiero si necesito pegatina o se puede pasar de selva negra a la alsacia normalmente o hay que pasar por la aduana.
        Muchas gracias de antemano.

        Responder
        • Tania López

          29 de marzo de 2024 a las 19:31

          ¡Hola Samuel!

          Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra guía de viaje a la Selva Negra, ¡muchas gracias por tu comentario!

          Siempre que vayas a cruzar a otro país hay que decirlo en el momento de recoger el coche, en ocasiones pueden cobrar algún gasto adicional.

          Por otra parte, si lo coges en Alemania y cruzas a Francia no hace falta hacer nada más, en algunos países hay que comprar una pegatina para circular por sus autopistas, pero en el caso de Francia solo se necesita una pegatina para acceder al casco histórico de algunas ciudades como Estrasburgo, pero si lo dejáis en las afueras (que es lo más conveniente) no tendréis problema.

          ¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!

          Responder
      • Isabel

        19 de junio de 2024 a las 09:11

        Muchas gracias 🙂 Siento haber respondido tan tarde, pero he estado muy liada y hasta ahora no puedo empezar a planificarlo bien todo. ¿Cuánto tiempo se tarda más o menos en ver cada pueblo? No sé si hacer noche en cada uno de ellos o quedarme en uno, ir moviéndome de un sitio a otro y volver a dormir al mismo pueblo. O bien dormir en los más "Importantes". No llevo coche ni voy a alquilarlo y veo que la movilización entre pueblos no es mala. ¿Qué me aconsejáis?

        Responder
        • Tania López

          24 de junio de 2024 a las 08:35

          ¡Hola Isabel!

          Bueno hay algunos más grandes en los que puedes pasar un día completo, pero otros son muy pequeños y en pocas horas se puede visitar lo más importante. Así que yendo sin coche te diría de dormir en los más importantes, aunque tendrás que buscar un lugar donde dejar el equipaje.

          ¡Esperamos que disfrutes mucho de la ruta por la Selva Negra!

          Responder
  11. Sonia

    15 de febrero de 2024 a las 13:12

    Hola me gustaría hacer esta ruta en septiembre pero no tenemos muy claro si hacerlo con un viaje por o.por nuestra cuenta no sabemos nada de idiomas ,solo el español seri muy difícil entendernos para poder comer con niños y ir a visitar los sitios alquilando uncoche

    Responder
    • Tania López

      16 de febrero de 2024 a las 13:27

      ¡Hola Sonia!

      Si alquiláis un coche y hacéis la ruta por la Selva Negra por vuestra cuenta, no necesitáis saber idiomas. Podéis llevar la aplicación de Google Translate para aclararos un poco en algunos momentos y ya está, en nuestra opinión no saber idiomas no debe de ser un impedimento para viajar.

      Ya nos contaréis.

      ¡Un abrazote!

      Responder
      • Emilio

        2 de abril de 2024 a las 22:44

        Buenas Noches estamos planeando nuestro viaje en los primeros días de Mayo; recorrer Alsacia y Selva Negra. Como es el clima en esa época? Podemos hacer el mismo itinerario que proponen?. Saludos y me encanta el blog.

        Responder
        • Tania López

          3 de abril de 2024 a las 16:41

          ¡Hola Emilio!

          Lo mejor es que consultéis el pronóstico del tiempo unas semanas antes del viaje, aunque en general predominarán los días soleados y poca lluvia.

          Podéis hacer esta ruta por la Selva Negra sin problema, también os servirá de ayuda nuestra ruta por Alsacia para planificar vuestro viaje.

          Esperamos que tengáis un viaje estupendo, ¡un abrazote!

          Responder
  12. Nerea González

    5 de noviembre de 2023 a las 00:53

    Hola!! Me encanta vuestro blog. Me ayuda mucho en nuestros viajes.
    Quería preguntaros cuál de las dos opciones me recomendáis para pasar un fin de semana en navidad:
    - colmar, Estrasburgo y badén-baden.
    - colmar, Friburgo, triberg, schiltach y baden-baden.
    Muchas graciasss!!

    Responder
    • Tania López

      6 de noviembre de 2023 a las 12:11

      ¡Hola Nerea!

      Muchas gracias por tus palabras, nos alegra que te sirva de ayuda nuestro blog.

      Hemos estado en Alsacia en Navidad pero todavía no conocemos la Selva Negra en estas fechas.

      Te diría que te centres más en los pueblecitos de Alsacia porque nos parecieron una pasada en fechas navideñas, así que escogería la primera opción y añadiría algún pueblo más como Eguisheim, Turckheim o Kayserberg.

      También le puedes echar un vistazo a este artículo de Colmar en Navidad.

      ¡Esperamos que tengas un viaje estupendo!

      Responder
  13. Pablo G.

    28 de agosto de 2023 a las 11:51

    ¡Hola!

    En primer lugar, muchísimas gracias por vuestro blog. Es, realmente, una información muy valiosa que me esta sirviendo para planificar mi viaje. Por diferentes cuestiones, me cuadra hacer este viaje entre finales de octubre y principios de noviembre, pero mirando la climatología en esas fechas, me genera un poco de incertidumbre. ¿Qué os parecen estas fechas?

    ¡Muchas gracias de nuevo!

    Responder
    • Tania López

      29 de agosto de 2023 a las 17:55

      ¡Hola Pablo!

      ¡Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra ruta por la Selva Negra!

      Lo del tiempo es complicado, hay gente que ha ido ahora en agosto y nos ha comentado que ha llovido, sin embargo a nosotros el mismo mes nos hizo solazo. Hemos estado en febrero y diciembre en Alsacia que está muy cerca, y fueron viajes fantásticos.

      En octubre o noviembre, aunque ya haga algo de fresquito no es tanto como los meses de invierno, y la lluvia es una suerte difícil de predecir, ¡nosotros iríamos sin dudarlo en esos meses!

      ¡Ya nos contaréis! Un abrazote.

      Responder
  14. Maria

    12 de junio de 2023 a las 09:23

    Hola! Nos encanta vuestro blog y estamos planificando esta misma ruta. ¿Qué tal los precios de comida y restaurantes por esa zona? Muchas gracias.

    Responder
    • Tania López

      14 de junio de 2023 a las 08:19

      ¡Hola Maria!

      Pues puedes encontrar de todo, muy parecido a los precios de España. En los centros de los pueblos más turísticos es un poco más caro, pero igual que puede pasar en España.

      ¡Esperamos que disfrutes mucho de la Selva Negra!

      Responder
  15. Petry

    10 de junio de 2023 a las 22:54

    Hola !
    Muchas gracias , me gusta mucho vuestra pagina y es de mucha información para mi recorrido . Si visitáis Fuerteventura contactarme , un placer conocerles
    Saludos
    Petry

    Responder
    • Tania López

      11 de junio de 2023 a las 08:30

      ¡Hola Petry!

      Muchísimas gracias por tu comentario, estuvimos hace poco en Fuerteventura pero estamos seguros de que volveremos pronto, ¡mil gracias!

      Un abrazo grande.

      Responder
  16. Lidia

    6 de junio de 2023 a las 10:07

    Hola chicos!! Guía de gran ayuda. Nosotros tenemos pensado ir desde Tarragona en autocaravana. Cómo son las carreteras??? Gracias

    Responder
    • Tania López

      6 de junio de 2023 a las 10:56

      ¡Hola Lidia!

      Las carreteras están genial, todas asfaltadas y amplias, no tendréis ningún problema.

      ¡Esperamos que disfrutéis de la ruta por la Selva Negra!

      Responder
  17. Tania S.

    29 de mayo de 2023 a las 22:10

    Hola! Querria hacer esta ruta con mi perrita Jack Russell, son dogfriendly los rest.y alojamientos? Y de vuelta a barcelona desde Gengenbach, que otros pueblos de bajada me recomendaríais en coche?

    Responder
    • Tania López

      30 de mayo de 2023 a las 09:25

      ¡Hola Tania!

      Pues lo cierto es que no nos fijamos mucho, pero creo recordar que sí era una zona dogfriendly.

      Sobre la vuelta, le puedes echar un vistazo a nuestra ruta por Suiza (fuimos en coche e hicimos paradas en Francia) y nuestra ruta por Alsacia, es posible que te apetezca hacer alguna de las paradas.

      ¡Esperamos que disfrutes mucho de la ruta por la Selva Negra!

      Responder
  18. Felisa

    13 de mayo de 2023 a las 09:25

    Hola, gracias por compartir estas rutas por Selva Negra. Queremos ir este verano y no estamos seguros de si coger dos puntos de alojamiento base, como indicáis, o ir haciendo ruta para evitar hacer demasiados kilómetros por el hecho de ir y venir al alojamiento.
    ¿Nos podríais ayudar a tomar esta decisión?
    Muchas gracias,
    Felisa

    Responder
    • Tania López

      15 de mayo de 2023 a las 11:20

      ¡Hola Felisa!

      Sí, también es una opción hacerlo así. Nosotros preferimos tomar una o dos bases para no tener que perder tiempo haciendo y deshaciendo maletas, y haciendo check-in y check-out en hoteles, porque se pierde bastante tiempo, pero bueno también se pierde yendo y volviendo al alojamiento, así que como prefiráis, podéis hacerlo así también sin problema.

      Sea como sea, ¡esperamos que tengáis una ruta por la Selva Negra estupenda!

      Responder
  19. Marta López

    23 de noviembre de 2022 a las 19:38

    Muchas gracias, me lo apunto.
    Pensaba que no se podría cenar hasta tan tarde, gracias.
    Me encantan vuestras fotos por cierto

    Responder
    • Tania López

      24 de noviembre de 2022 a las 19:33

      ¡Muchas gracias!

      Responder
  20. Marta

    20 de noviembre de 2022 a las 22:32

    Me encanta vuestra ruta. Este verano nos gustaría ir con los niños, visitar algún parque de atracciones y toboganes de montaña además de los pueblitos. ¿Me podéis decir hasta qué hora era posible cenar en los restaurantes?

    Responder
    • Tania López

      22 de noviembre de 2022 a las 21:28

      ¡Hola Marta!

      ¡Muchas gracias! Pues la mayoría cierran sobre las 10 o 11 de la noche.

      Esperamos que disfrutéis mucho de vuestra ruta por la Selva Negra, no os perdáis la zona de Bad Wildbad si vais con niños, con un parque muy chulo y toboganes.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral

Viviendo de Viaje

Descuento especial en el seguro de viaje
n26 tarjeta sin comisiones para viajar
esim Holafly con descuento
SELVA NEGRA
Alojamientos
Alquiler de Coche
Excursiones y Tours
 Seguro de Viaje
Tarjeta sin comisión
Mejor blog profesional de viajes 2023

© Prohibida la reproducción total o parcial de este blog y sus fotografías sin autorización previa.

VIVIENDO DE VIAJE

QUIÉNES SOMOS

GUÍAS DE VIAJE POR LIBRE

Tania y David

Copyright © 2025 |  Viviendo de Viaje ®  | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Aviso Legal | Cookies