¡Os contamos todas las cosas que ver en Londres en 3 días! Con un planning diario, mapas de cada día y todas las reservas que es conveniente hacer con antelación.
Una ciudad con infinidad de museos, atractivos culturales, mercadillos, restaurantes... ¡una ciudad con una oferta turística brutal!
Os recomendamos llevar el viaje bien planeado para no perder tiempo, las distancias son grandes y cuánto más planificado llevéis el viaje más cosas os dará tiempo a visitar.
El post de consejos para viajar a Londres os puede servir de mucha ayuda y también el de las mejores zonas donde alojarse en Londres para conocer los mejores barrios.
Y ahora sí, ¡allá vamos con todas las cosas que ver en Londres en 3 días!
Londres en tres días - Planning | |
---|---|
DÍA 1: | Covent Garden, Neal's Yard, Trafalgar Square, St. James's Park, Buckingham Palace, Abadía de Westminster, Big Ben, London Eye y Barrio de Camden. |
DÍA 2: | Sky Garden, Torre de Londres, Tower Bridge o Puente de la Torre, The Shard, Borough Market, Millenium Bridge, Catedral San Pablo y Paseo en barco por el Támesis. |
DÍA 3: | Notting Hill, Hyde Park y Kensington Gardens, Museo Británico, Piccadilly Circus, Oxford Street, Regent Street y Carnaby Street. |

Qué ver en Londres en 3 días
Además de seguir este planning, os recomendamos hacer un free tour por Londres para conocer de cerca todas las curiosidades e historia de la ciudad.
También podéis consultar los plannings de Londres en 4 días y Londres en 5 días.
Para alojaros os recomendamos personalmente The Z Hotel Covent Garden y el NOX Waterloo, con una ubicación perfecta ¡y ambos genial de precio!
Día 1 de viaje a Londres en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Covent Garden.
- Mercado de Covent Garden.
- Neal's Yard.
- Trafalgar Square.
- St. James's Park.
- Buckingham Palace.
- Abadía de Westminster.
- Big Ben.
- London Eye.
- Barrio de Camden:
- Free tour por Camden.
- Camden Market.
Covent Garden.
Comenzamos el viaje a Londres en 3 días en Covent Garden Market, uno de los mercados cubiertos con más historia de Londres.
Es uno de nuestros mercados preferidos, y la zona en la que se encuentra también nos encanta.

En nuestro último viaje a Londres estuvimos alojados en el hotel Page 8, justo al lado de Covent Garden, nos gustó mucho alojarnos en esta zona ¡y la recomendamos totalmente!
Además muchos de los restaurantes que recomendamos en el listado de más abajo se encuentran por aquí.
Podéis comenzar el día desayunando en Bill's, una de nuestras cafeterías favoritas de la ciudad.

Neal's Yard.
Neal's Yard también se encuentra en el barrio de Covent Garden, es un pequeño entresijo de calles famoso por sus fachadas de colores que contrastan con el gris habitual de la ciudad y su ambiente un tanto bohemio.
Encontraréis tiendas muy coquetas especializadas en productos orgánicos, productos naturales y cosmética ecológica, seguro que estaréis tentados a hacer alguna que otra compra.
Aquí también podéis desayunar en la cafetería 26 Grains, es pequeñita pero hacen todo delicioso, ¡perfecta para cargar pilas y comenzar el día de turismo por la ciudad!

Trafalgar Square.
La siguiente parada es Trafalgar Square, una de las plazas más importantes y concurridas que ver en Londres en 3 días.
Si viajáis a Londres en Navidad, aquí montan uno de los árboles de Navidad más grandes y con más historia, pues viene directamente de Noruega, una tradición que perdura desde 1947.
Trafalgar Square se considera el centro de Londres e igual que en la puerta del Sol de Madrid, desde allí se miden todas las distancias oficiales.
En la plaza también podemos ver la columna de 52 metros del almirante Nelson que falleció en la batalla de Trafalgar y también se puede visitar la Galería Nacional.
Si decidís hacer un free tour, justamente esta plaza es el punto de encuentro así que podéis aprovechar para hacerlo, suelen empezar sobre las diez.

St. James's Park.
Os recomendamos entrar a St James Park y bordear el lago para llegar al Palacio de Buckingham, este es el Parque Real más antiguo de la ciudad y es de los más bonitos de Londres, sobre todo en primavera y verano.

Buckingham Palace.
Y continuamos hasta uno de los puntos que ver en Londres en 3 días imprescindible, Buckingham Palace y su famoso cambio de guardia.
Con una rigurosa puntualidad inglesa comienza el cambio de guardia que reúne a muchísimos turistas en la plaza, ¡coged buen sitio para verlo bien!

El cambio de guardia dura unos 45 minutos y es a las 11 de la mañana, ¡pero no lo hacen todos los días! Os recomendamos consultar el horario aquí. Esperamos que os coincida en vuestro viaje a Londres en 3 días.

Abadía de Westminster.
Esta abadía ha sido escenario de numerosas bodas reales como la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton, y también de funerales, el más reciente el de Isabel II.
La entrada a la Abadía de Westminster se puede reservar online para evitar la cola ya que es uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Es también el lugar donde están enterradas algunas figuras destacadas de la historia del Reino Unido, como Isaac Newton, Charles Darwin y Stephen Hawking.

¡No os olvidéis de hacer esta famosa foto! Esta conocida cabina se encuentra muy cerca de la Abadía de Westminster, en el mapa de abajo podéis ver la dirección exacta.

Big Ben.
¿Quién no ha visto alguna foto de este icónico reloj? Todo un símbolo de Londres que ha visto cómo ha evolucionado la ciudad a lo largo de los años, pues data de 1859.
Su nombre real es Torre Elizabeth, pero popularmente se le conoce como Big Ben, este nombre proviene de la campana principal de la torre, llamada Big Ben, que pesa más de 13 toneladas y mide más de dos metros.
Desde su reciente renovación se puede volver a visitar por dentro con guía en inglés, aunque no se permiten hacer fotos. Es algo complicado encontrar entradas pero podéis intentarlo en la web oficial del Big Ben.

Palacio de Westminster
El Palacio de Westminster es uno de los edificios más importantes del país, además de ser Patrimonio de la Humanidad alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido, la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores.
Solamente se puede visitar algunos días concretos, os recomendamos que consultéis la web del Palacio de Westminster con antelación si tenéis pensado visitarlo.

London Eye.
Justo al lado está ubicado otro icono de la ciudad, el London Eye, posiblemente una de las norias más famosas del mundo.
Es la noria más grande de Europa con 135 metros de altura y 120 metros de diámetro. Se encuentra justo delante de la zona del Big Ben, si visitáis Londres en Navidad podéis aprovechar y ver también el mercado navideño que hay justo al lado.
No es una noria normal, sino que son cabinas cerradas donde las personas pueden estar de pie o sentadas y se mueve muuuy lentamente, perfecta para todos los públicos.
Os recomendamos reservar la entrada sin colas aunque es un poco más cara merece la pena totalmente, ¡porque las colas que se forman pueden ser de horas!
¡Las vistazas desde arriba no decepcionan! Es un imprescindible en cualquier viaje de 3 días a Londres.

Barrio de Camden.
La tarde de este primer día del viaje a Londres en 3 días os la recomendamos dedicársela al barrio de Camden.
El barrio de Camden es muy popular entre la gente joven (y también entre los turistas), tiene un aire alternativo, tiendas de ropa de segunda mano, y muchos locales donde comer.
Se pueden recorrer varios mercados adyacentes unos a otros como el curioso Stables Market, unos antiguos establos de caballos reconvertidos en tiendas.
Es muy interesante hacer este free tour por Camden donde se recorren los principales lugares del barrio de la mano de un guía en español.

¡Y aquí termina el primer día de nuestro planning por Londres en 3 días! Más abajo podéis coger ideas de restaurantes donde cenar el día de hoy.
Reservas para el día de hoy:
- Free tour por Londres. Reservar aquí.
- Abadía de Westminster. Reservar aquí.
- London Eye. Reservar aquí.
- Free tour por Camden, si tenéis pensado hacerlo.
Para alojaros en Londres os recomendamos personalmente The Z Hotel Covent Garden y el NOX Waterloo, con una ubicación perfecta ¡y ambos genial de precio!
Día 2 de viaje a Londres en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Sky Garden.
- The Garden at 120.
- Free tour por la City de Londres.
- Torre de Londres.
- Tower Bridge (Puente de la Torre).
- The Shard.
- Borough Market.
- Millenium Bridge.
- Catedral San Pablo.
- Paseo en barco por el Támesis.
- Ruta Jack Destripador.
Sky Garden.
Una buena manera de comenzar el segundo día del viaje a Londres en 3 días es desayunando con vistazas a la ciudad en el Sky Garden.
La entrada es gratuita pero hay que reservar hora en la web de Sky Garden. A no ser que reservéis mesa en alguna de las cafeterías de arriba, en ese caso no hay que reservar entrada.

Os recomendamos Darwin Brasserie, ¡el desayuno está riquísimo! No es del todo barato pero es que el lugar es increíble.

The Garden at 120.
Desde hace poco tiempo han abierto un nuevo mirador en Londres a muy pocos pasos del Sky Garden, se trata del The Garden at 120.
En este caso la entrada también es gratuita y no es necesario reservar con antelación. A diferencia del anterior mirador este es exterior y si hace mal tiempo quizás no se disfrute mucho.
Según como vayáis tiempo y el clima que tengáis podéis decidir incluirlo o no en este planning de Londres en 3 días.

Torre de Londres.
A pocos minutos de allí se encuentra la Torre de Londres, uno de los lugares más visitados de la ciudad y por ello os recomendamos reservar la entrada con antelación para evitaros la cola.
A pesar de la confusión que puede dar el nombre, se trata de un castillo de casi 1000 años de antigüedad que a lo largo de su historia ha sido utilizado como cárcel, lugar de ejecución, almacén de armas e incluso de zoológico.

Hoy en día podemos visitar las joyas de la Corona Británica y "La estrella de África", el diamante tallado más grande del mundo, es una de las visitas más importantes que hacer en Londres en 3 días.
En esta zona también podéis hacer el free tour por la City de Londres, uno de los tours más interesantes de la ciudad.

Tower Bridge (Puente de la Torre).
Justo al lado de la Torre de Londres se encuentra uno de los puentes más importantes que ver en Londres en 3 días, el Tower Bridge o Puente de la Torre.
Podéis cruzarlo solamente pero os recomendamos hacer la visita por dentro donde explican cómo es y era el funcionamiento, ¡además hay una pasarela de cristal en altura muy chula!

También es verdad que la visita al interior del Tower Bridge no la hicimos en nuestro primer ni segundo viaje a Londres, así que puede ser algo que dejéis para próximos viajes a la capital inglesa.
Desde el otro lado del río, las vistas del puente son preciosas, posiblemente una de las fotos más bonitas de Londres.
Si visitáis Londres en Navidad, aquí montan uno de los mercados navideños más importantes de la ciudad.

The Shard.
Muy cerca de allí se encuentra el edificio The Shard y su mirador The View from The Shard, desde donde se obtienen unas vistas 360º de toda la ciudad de Londres.
Para nosotros es uno de los mejores miradores de la ciudad, os recomendamos incluirlo en vuestro planning de Londres en 3 días.
Podéis reservar en la web oficial The View from the Shard, o en la web de Tiqets con un 5% de descuento.

En esta zona se encuentra el Museo Nacional Británico de Arte Moderno, Tate Modern, que también podéis incluirlo en el planning. La entrada es gratuita, como a la mayoría de museos de Londres.
Borough Market.
Es uno de los mercados más grandes, antiguos y populares de Londres, perfecto para hacer una parada y probar algunos platos típicos de la cocina londinense.
Data del siglo XIII pero ha sabido reconvertirse a lo largo del tiempo y hoy en día es uno de los más visitados, venden productos selectos y hay muchos puestos de comida.
Muy cerca está The George Inn, un pub del siglo XVII que aún conserva todo su encanto, cuentan que Charles Dickens estuvo allí.

Millenium Bridge.
A pocos metros de Borough Market está el Millenium Bridge, uno de los puentes modernos más importantes de Londres, es peatonal y quizás os suene de la peli "El misterio del príncipe" de Harry Potter.
Si miráis al suelo, podréis ver pequeñas obras de arte en miniatura, no son ni más ni menos que chicles que algunos artistas pintan de la forma más original, ¡es muy curioso!
Para los fans de la saga, os recomendamos hacer este tour de Harry Potter por la ciudad que recorre los lugares más emblemáticos y finaliza en la tienda oficial de Harry Potter.

Catedral de St Paul.
Cruzando el puente llegamos hasta la catedral de St Paul y la zona financiera de la ciudad, conocida como la City de Londres, es una de las zonas donde alojarse en Londres que os recomendamos.
La catedral fue construida después del gran incendio que arrasó la catedral anterior y fue el edificio más alto de Londres durante 250 años.
Se puede subir hasta el mirador de la cúpula, ¡pero no hay ascensor! Unos 500 escalones hasta la parte más alta.
La entrada se puede comprar allí mismo (es un poco más cara) o en la web Civitatis con antelación y sale un poco mejor de precio.

Paseo en barco por el Támesis.
Y para terminar el día, qué mejor que dar un paseo por el río Támesis en barco, una de las cosas que tienes que hacer en Londres en tres días sí o sí.
Nosotros lo hemos hecho en dos ocasiones, si hace frío es genial porque en el barco se está calentito y si hace buen día es perfecto para subir a la cubierta y disfrutar de las vistas.
A nosotros nos gustó mucho la experiencia de ver la ciudad desde otra perspectiva y atravesar los puentes más importantes, ¡muy recomendable! Podéis reservar aquí.

Si al acabar el paseo en barco todavía os queda algo de tiempo podéis hacer esta ruta de Jack el Destripador, ¡uno de los tours más solicitados!
Reservas para el día de hoy:
- Sky Garden. Reservar aquí.
- Torre de Londres. Reservar aquí.
- Free tour por la City de Londres.
- Interior del Tower Bridge. Reservar aquí.
- The View from The Shard. Reservar aquí.
- Catedral de San Pablo. Reservar aquí.
- Paseo por el Támesis al atardecer. Reservar aquí.
- Reservar Ruta de Jack el Destripador.
Os recomendamos contratar el traslado desde el aeropuerto al hotel de esta forma os estarán esperando a vuestra llegada y os llevarán directos a vuestro alojamiento, ¡sin más líos!
Día 3 de viaje a Londres en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Notting Hill.
- Hyde Park y Kensington Gardens.
- Museo Británico.
- Piccadilly Circus.
- Oxford Street, Regent Street y Carnaby Street.
- Paseo nocturno por Londres.
Notting Hill.
El día 3 de este planning de Londres en 3 días comienza en Notting Hill, uno de nuestros barrios preferidos de la ciudad.
Podéis hacer este free tour por Notting Hill super interesante para conocer las curiosidades del barrio.
Os recomendamos la cafetería Farm Girl Notting Hill para desayunar, ¡a nosotros nos encantó! Además abre a las 8:30, es perfecta si queréis aprovechar el día desde bien temprano.

Siempre decimos que si nos fuésemos a vivir a Londres sería a Notting Hill, es un barrio muy chulo repleto de cafeterías y con un ambiente un poco más local y tranquilo que en el centro de Londres.
Tenemos un plan muy apañado para el día de hoy, pero si eres muy fan de Harry Potter entendemos que quizás prefieras hacer la visita a los Estudios Warner de Harry Potter (incluye entrada + traslado ida y vuelta desde Londres).
Si os coincide en sábado la visita a Notting Hill podéis visitar el mercadillo de Portobello Road, principalmente venden antigüedades, artículos de segunda mano y vintage, lo montan en la calle los sábados por la mañana.
También os recomendamos recorrer la calle St Lukes Mews que se hizo famosa por la película Love Actually, ¡además es una calle preciosa!
La librería The Notting Hill Book Shop aparece en la peli Notting Hill y es otra de las paradas que podéis hacer. En la peli aparece el interior, la fachada era de otro lugar.
Lo mejor es recorrer el barrio de arriba a abajo y disfrutar de todo lo que ofrece, sus tiendas, sus casitas de colores... es uno de los barrios más coquetos que ver en Londres en 3 días.

Hyde Park y Kensington Gardens.
Si hacéis el viaje en primavera, verano u otoño podéis aprovechar y de vuelta al centro de Londres hacer una parada en Hyde Park y Kensington Gardens, pues estará realmente bonito, es el más grande de los cuatro parques reales que hay en la ciudad.

La fuente en memoria de la princesa Diana, el Albert Memorial, la estatua de Peter Pan o el puente que cruza el lago Serpentine, son algunos de los puntos más destacados.
En navidad en Hyde Park instalan Winter Wonderland, un parque temático con atracciones, norias, tiovivos, puestecillos de comida y regalos navideños, os contamos más en el artículo de Londres en Navidad.

Museo Británico.
El Museo Británico es uno de los museos más importantes y visitados del mundo, y nos parecía indispensable que apareciese en este planning de Londres en 3 días.
La entrada es gratuita ¡y es inmenso! Si hacéis una visita guiada o un free tour por el interior del museo la visita será más interesante y además os ahorrará tiempo.
Perfectamente podríais pasar allí el resto del día pero no lo hagáis porque todavía quedan algunos lugares interesantes por visitar en Londres.
Las obras más importantes que se pueden ver en el Museo Británico son: la Piedra de Rosetta, el Busto de Ramsés II, la Cabeza colosal de Amenhotep III, el Monumento de las Nereidas, el moái Hoa Hakananai'a y la Momia de Katebet.
Hacer un listado es difícil entre las miles de obras que hay allí. En la entrada os darán un mapa y podéis ver donde se sitúan las obras más relevantes.

Piccadilly Circus.
Una lista de cosas que ver en Londres en 3 días estaría incompleta sin Piccadilly Circus, uno de los símbolos de la ciudad.
Esta intersección de calles es muy conocida por sus enormes pantallas y carteles de neón, es el Times Square londinense.
Suele haber gente tocando música en directo alrededor de la fuente de Eros, es una plaza muy animada.
Podéis leer más sobre porqué se le llama Piccadilly Circus si os llama la curiosidad.

Oxford Street, Regent Street y Carnaby Street.
De camino a Oxford Street podéis pasar por Carnaby Street, una de las calles peatonales más famosas de la ciudad, repleta de tiendas y cafeterías.
Esta calle fue un importante epicentro del movimiento "Swinging London", un revolución cultural en la década de los 60.
En esta calle se reunían artistas, iconos de la moda, cantantes y diseñadores de ropa, que buscaban un cambio en la música, la forma de vestir y los ideales ingleses, de hecho cuentan que de este movimiento surgió la minifalda de manos de la diseñadora Mary Quant.
Si además visitáis Londres en Navidad es una de las calles con la decoración navideña más original.

Oxford Street es una de las calles comerciales más famosas del mundo, algunos la describen como la más bonita de Londres.
Aquí encontraréis desde grandes marcas exclusivas a tiendas más convencionales como Primark. Es una calle repleta de gente a todas horas, ¡no os la podéis perder!
Os recomendamos visitar los grandes almacenes Selfridges, más todavía si habéis visto la serie de Mr Selfridge, ¡están ahí desde 1909! Y todavía conservan elementos originales como las puertas de entrada.

¡Y así termina este completo planning de viaje a Londres en 3 días! Si todavía os queda tiempo podéis aprovechar y hacer este paseo nocturno por el Londres actual.
Más abajo os dejamos algunas ideas que no aparecen en esta ruta por si os queda tiempo o tenéis más días en la ciudad.
Reservas para el día de hoy:
Os recomendamos llevar una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa, nosotros utilizamos desde hace años la tarjeta N26 que no nos cobra nada por pagar en una moneda diferente al euro y además se puede utilizar para el transporte público de Londres sin necesidad de tener la Oyster, más abajo os lo explicamos mejor.
Más cosas que ver en Londres en 3 días.
Aquí podéis ver algunas cosas que no hemos incluido en el planning de 3 días en Londres pero que podéis añadirlas para modificar el recorrido a vuestro gusto.
- Galería Nacional. Es la principal pinacoteca de Londres, se encuentra en Trafalgar Square, el acceso es gratuito y dentro hay más de 2.000 obras de artistas europeos creadas entre 1250 y 1900, las obras posteriores las encontraréis en el Tate Modern.
- Tienda oficial de Harry Potter, se encuentra en el famoso andén de la estación de King's Cross, al lado del recreado Andén 9 ¾, y es de las pocas tiendas oficiales que hay en todo el mundo.
- Chinatown de Londres, es un barrio muy colorido y también muy curioso de visitar, con muchos restaurantes donde probar delicias chinas. Está al lado de Piccadilly Circus.

- Royal Albert Hall, la sala de conciertos más impresionante de Inglaterra. Fue inaugurado el 29 de marzo de 1871 y en ella se celebra "The BBC Proms", uno de los mayores festivales de música clásica del mundo.
- Shakespeare's Globe Theatre. Se trata de una reproducción del teatro original de la compañía de Shakespeare.
- Real Observatorio de Greenwich, por aquí cruza el Meridiano de Greenwich, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes.
- Paso de cebra de Abbey Road, justo al lado de Abbey Road Studios donde los Beatles fotografiaron la portada de su álbum, si sois fans no dejéis de incluirlo en este planning de Londres en 3 días.
- Churchill War Rooms, el cuartel subterráneo secreto que usó Winston Churchill durante la guerra ahora reconvertido en museo.
- Barco de guerra HMS Belfast, participó en la segunda guerra mundial, lo veréis desde muchos puntos de la ciudad, se encuentra en el río Támesis entre el London Bridge y la Tower Bridge.
- Museo de Sherlock Holmes, el primer museo del mundo dedicado al famoso detective ficticio Sherlock Holmes. Más info en su web.
- Imperial War Museum, uno de los museos de guerra más importantes del mundo.
- The Old Operating Theatre, es un museo de historia quirúrgica y uno de los quirófanos más antiguos que se conservan.
- Autobús turístico, una forma cómoda de recorrer los principales puntos que ver en Londres en 3 días. Podéis reservar aquí.

Mapa de todas las cosas que ver en Londres en 3 días.
Aquí os dejamos el mapa con todas las cosas que ver en Londres en 3 días, esperamos que os sirva de ayuda para planificar vuestro viaje.
Podéis consultar nuestros mapas todas las veces que queráis durante vuestro viaje, o añadirlo a vuestros mapas favoritos haciendo click en la estrella que aparece justo al lado del título en el mapa.
Es interesante llevar una tarjeta eSIM para tener internet en el móvil y así poder consultar las rutas y mirar Google Maps.
Consultad antes las tarifas de vuestra compañía de teléfono, algunas (aunque muy pocas) todavía incluyen el roaming en Reino Unido.
Para tener cubierto cualquier percance de salud que podamos tener, ¡entre otras muchas coberturas! Recordad que tenéis un 5% de descuento para vuestro seguro de viaje.
Alojamiento para 3 días en Londres:
Para un primer viaje a Londres nuestros preferidos son The Z Hotel Covent Garden y el NOX Waterloo, con una ubicación perfecta y ambos genial de precio.
Personalmente, la zona de Covent Garden nos parece idónea para conocer la ciudad, además es una zona muy chula.
En nuestro último viaje a Londres nos alojamos en el hotel Page 8 es un hotel boutique monísimo y con una ubicación perfecta pero con un precio más alto que los dos anteriores.
¡Hemos estado un montón de veces en Londres y nos conocemos unos cuántos hoteles!

Moneda en Londres y cambio de divisa.
La moneda de Londres es la libra esterlina. Para pagar en tiendas y restaurantes o sacar dinero del cajero tenemos que tener cuidado con las posibles comisiones por cambio de divisa que cobran los bancos.
Nosotros os recomendamos llevar la tarjeta N26 para pagar, es la que usamos siempre en los viajes para no tener comisiones por cambio de divisa fuera de la zona euro, es gratuita.
Tenéis más info en este post sobre la tarjeta N26 para viajar.
También llevamos la tarjeta Revolut para sacar un poco de efectivo del cajero.
Ambas son tarjetas gratuitas y sin comisiones, tenéis más info en el post de las mejores tarjetas para viajar.
Si preferís llevar libras desde España os recomendamos hacerlo en la web de Ria, suelen ofrecer mejor cambio que los bancos tradicionales.

Algunas excursiones que hacer en Londres:
Si disponéis de solo tres días en Londres, os recomendamos dedicárselos al 100% a la ciudad.
Hay algunas excursiones desde Londres muy populares, como la excursión al Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath.
Podéis echarle un vistazo a todas las excursiones de un día desde Londres aquí.

Cafeterías y restaurantes en Londres recomendados
No podemos decir que la gastronomía inglesa sea para tirar cohetes, pero no podéis iros de Londres sin probar el típico fish and chips, que no es otra cosa que pescado rebozado con patatas fritas.
¡Toma nota! Estos son algunos lugares donde probar el típico fish & chips:
- Heddon Street Kitchen, este restaurante es del famoso chef Gordon Ramsay.
- The Sherlock Holmes Public House & Restaurant.
- Poppies Fish & Chips.

Otros restaurantes recomendados en Londres:
- Bancone Covent Garden, se ha convertido en uno de nuestros preferidos de Londres, es un restaurante italiano que aparece recomendado en la guía Michelin, tiene unos precios estupendos. Toda la comida está buenísima.
- Locale. Pizzas y comida italiana buenísima.
- Bella Italia. Otro restaurante de comida italiana con muy buenos precios y comida.
- Din Tai Fung, nos encanta este restaurante de dumplings, está por todo el mundo y siempre que visitamos una ciudad que tiene uno, no perdemos la oportunidad de comer allí.
- Shoryu Ramen. Hay varios por la ciudad, nosotros conocemos el de Regent Street.
- Kulu Kulu Sushi London, es un restaurante de platitos de sushi que van pasando en una cinta, el local es muy pequeño y un poco cutrecito pero se come muy bien, el sushi es fresco y bueno.
- Ukai. Restaurante de sushi muy bueno.
- Strada Southbank. Un restaurante de comida italiana con vistazas al Tower Bridge, es el de la foto de abajo.
- Shake Shack, una hamburguesa de esta franquicia americana siempre es una buena idea.

Cafeterías bonitas en Londres:
- Bill's, perfecta para desayunos y brunch, hay varios repartidos por la ciudad, desayunamos en la de Covent Garden todos los días en nuestro último viaje a Londres, nos quedaba muy cerca de nuestro alojamiento, el hotel Page 8.
- Farm Girl, genial para desayunar o brunch.
- 26 Grains. Se encuentra en Neal´s Yard.
- Where The Pancakes Are.

Cómo moverse 3 días en Londres.
Nuestro planning de Londres en 3 días está planeado para coger el mínimo transporte público.
De todas formas, coger algún autobús de dos plantas londinense también es toda una experiencia y os lo recomendamos totalmente.
La ciudad está muy bien comunicada mediante metros y autobuses, y es muy cómoda y barata para moverse.
Tan solo tenéis que pasar cualquier tarjeta contactless al entrar en el autobús o metro y pagaréis como máximo 8,50 libras por día en total, o menos en el caso de que no hayáis llegado a esa cantidad.
Este precio de 8,50£ al día es para las zonas 1 y 2 de Londres, que son las que aparecen en este planning, si decidís alojaros más lejos (cosa que no recomendamos si solo estáis 3 días en Londres) os saldrá más caro.
Hace años tenías que comprar la tarjeta Oyster, pero hoy en día ya no es necesario.
Eso sí, procura que tu tarjeta no cobre comisiones por cambio de divisa o será un poco más caro.
Nosotros hemos utilizado la tarjeta N26 es varios viajes a Londres y siempre nos ha funcionado de maravilla en el transporte.
Solo se puede utilizar una tarjeta por persona. Por cierto, en Londres al metro se le llama tube o underground.

Cómo llegar desde el aeropuerto.
La forma más cómoda de llegar desde el aeropuerto hasta vuestro alojamiento en Londres es contratar los traslados, además ahorraréis tiempo.
Podéis ver todas las formas disponibles dependiendo del aeropuerto en el que aterricéis:
- Cómo ir de Stansted a Londres.
- Cómo ir de Gatwick a Londres.
- Cómo ir de Luton a Londres.
- Cómo ir de Heathrow a Londres.
Tenéis más tips en el artículo de consejos para viajar a Londres.

Internet en Londres.
A nosotros no viene muy bien tener internet en el móvil para consultar direcciones, horarios o guiarnos con Google Maps.
Desde el Brexit la mayoría de compañías de teléfono cobran gastos de roaming, consultadlo con vuestra compañía de teléfono y de ser así no os olvidéis de pedir una tarjeta eSIM antes del viaje para tener internet durante vuestros 3 días en Londres.

Consejos para tu viaje a Londres en 3 días:
- CONTRATA LOS TRASLADOS: Si no quieres complicarte a tu llegada al aeropuerto de Londres lo mejor es que reserves los traslados antes del viaje, te recogerán en el aeropuerto y te dejarán en la puerta de tu hotel.
- TARJETAS TURÍSTICAS: Podéis leer está comparativa de la London Pass y Go London Explorer Pass en este artículo. Y obtener más info de la London Pass aquí y de la Go London Explorer Pass aquí.
- TARJETA SIN COMISIONES: Nosotros utilizamos desde hace años la tarjeta N26 que no nos cobra nada por pagar en una moneda diferente al euro y además se puede utilizar para el transporte público de Londres sin necesidad de tener la Oyster.
- SEGURO DE VIAJE: Os recomendamos viajar siempre con seguro de viaje, además un seguro para 3 días en Londres es muy barato, más aún con nuestro 5% de descuento. De otra manera, os recomendamos al menos llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
- TARJETA SIM: Desde el Brexit la mayoría de compañías de teléfono cobran gastos de roaming, consulta la tuya y de ser así no te olvides de pedir una tarjeta eSIM antes del viaje para tener internet durante tus viaje a Londres en 3 días. Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.
- ALOJAMIENTO: Os recomendamos personalmente The Z Hotel Covent Garden y el NOX Waterloo. Consultad antes de reservar las mejores zonas donde alojarse en Londres y los barrios que son mejor evitar.
- GUÍA DE VIAJE: En nuestra guía de viaje a Londres os contamos todo lo necesario para tener un viaje perfecto.
¡Podéis leer muchos más consejos para viajar a Londres por primera vez en este artículo!

¡Y hasta aquí nuestro planning de Londres en 3 días!
Esperamos que os ayude en vuestra escapada de tres días a Londres, y no os olvidéis de echarle un vistazo a las mejores zonas donde alojarse en Londres para conocer mejor los diferentes barrios.
También los consejos para viajar a Londres por primera vez os pueden ayudar a planificar mejor el viaje.
Hemos estado muuuchas veces en Londres ¡y no nos cabe duda de que volveremos! Es una ciudad que nos encanta.
También puedes consultar nuestros otros plannings:
¿Añadiríais alguna cosa más que ver en Londres en 3 días? Si tenéis cualquier duda, ¡os esperamos en los comentarios!
Más artículos de nuestros viajes a Londres:
Hola Tania, nos vamos a Londres el próximo 06 de Febrero, mi marido es aficionado al futbol y me gustaría poder incluir algún que otro estadio en tu ruta de 3 días, ¿ me puedes aconsejar por favor' muchichiiisimas gracias
¡Hola Araceli!
¡Claro! Podéis hacer alguno de estos tours:
- Tour del Emirates Stadium, el estadio del Arsenal FC con audioguía en español.
- Tour del estadio Wembley, donde juega la selección inglesa.
O también podéis visitar el Stamford Bridge, el estadio del Chelsea FC.
Los más cercanos desde el centro de Londres son el Emirates Stadium y el Stamford Bridge.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Londres estupendo!
Hola Tania,hemos hecho el viaje a Londres de 3 días y nos ha venido fenomenal toda la información que tenéis en vuestro blog,muchas gracias y enhorabuena!!!! por ese blog.
Saludos
¡Hola Joaquín!
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegra mucho que os haya servido de ayuda nuestro planning de Londres en 3 días, esperamos que nuestro blog os siga ayudando en futuros viajes, ¡un abrazote!
Hola!
Cuáles son las dos zonas (1 y 2) de las que habláis concretamente? Me refiero para el apartado de “Cómo moverse”.
Muchas gracias de antemano.
¡Hola Anabel!
Los precios para el metro en Londres se dividen en zonas según la lejanía con el centro, la zona 1 es la zona centro y la más barata, cuánto más te alejas hacia otras zonas el billete se va encareciendo un poco.
Puedes ver estas zonas en la web oficial del transporte de Londres, ahí también encontrarás mapas descargables.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Londres estupendo!
buenas!
este viernes vamos a londres. Me gustaria preguntaros si para entrar al museo britanico hace falta reservar anticipadamente por alguna pagina web o simplemente se puede caer ahi y entrar de manera gratuita.
muchas graciass!!
¡Hola Aida!
Normalmente no hay problema para entrar, nosotros nunca hemos reservado con antelación, siempre hay un poquito de cola pero nada más. Puedes reservar la hora que prefieras en la web del Museo Británico con antelación, la parte "mala" es que si reservas online tienes que dejar 5 libras de donación obligatoriamente.
¡Esperamos que tengas un viaje a Londres estupendo!
Hola buenas, es que estaba mirando vuestro itinerario y poneis que desde city hall o borough market se puede ir andando… pero al mirarlo por google maps me pone q esta a 40min en tren. Es por que lo he buscado mal o si que hay q coger tren hasta allí?
¡Hola Nasim!
He comprobado lo que comentas porque no me cuadraba... y lo que ha pasado es que han cambiado el ayuntamiento de Londres de localización. En el mapa del día 1 puedes ver donde se encontraba, justo al lado del Tower Bridge en un edificio de lo más original (el que aparece en la fotografía) y es un agradable paseo de pocos minutos por la orilla del río, ambos lugares están muy cerquita.
Para calcularlo en Google Maps puedes indicarle cómo ir desde el Tower Bridge hasta Borought Market andando, y elegir la ruta que bordea el río (porque es más bonita), te marcará la misma ruta que aparece en el mapa del día 1.
Gracias por avisar, lo cambiaremos en los próximos días.
¡Esperamos que tengas un viaje a Londres estupendo!
Buenos días, viajo a Londres en Octubre de este año y acabo de registrarme para tener la tarjeta Revolut. Con esta tarjeta que supongo que estará vinculada con mi banco puedo pagar perfectamente en el medio de transporte la cantidad maxima de 7€ como si fuera la otra tarjeta que se llama oyster. Puedo ir pagando con esta tarjeta para 2 personas imagino, o cada billete de metro, bus, tren se tiene que pagar con cada una tarjeta?
Gracias por el blog muy interesante.
¡Hola Pilar!
La tarjeta Revolut está asociada a una cuenta bancaria, también de Revolut, con un número de cuenta propio. Es como un banco, pero todo online.
Lo más cómodo para tener dinero en tu cuenta de Revolut es hacer una transferencia desde tu banco habitual a tu cuenta de Revolut.
Puedes usar la tarjeta Revolut como si fuese la Oyster para el transporte público de Londres pero cada tarjeta Revolut es para una sola persona (igual que la Oyster que es una persona).
Lo único a tener en cuenta es que desde hace unos meses las transacciones (pagos o retiradas de efectivo) en monedas diferentes al euro durante el fin de semana con Revolut tienen una pequeña comisión.
Nosotros solemos utilizar más la tarjeta N26, y la tarjeta Revolut solo la usamos para sacar un poco del cajero y como tarjeta secundaria.
Tienes más información en el artículo de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Londres en 3 días estupendo!
Con la N26 si podríamos utilizarla para tres personas?
¡Hola Joana!
La tarjeta N26 como pago para el transporte de Londres solo la puede utilizar una persona.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Londres estupendo!
Increible el trabajo que han hecho, infinitas gracias ♥
¡Gracias a ti por tu comentario, Julián!
Esperamos que disfrutes mucho de Londres.
El artículo más completo! Hace poco he viajado a Viena y Budapest siguiendo vuestros consejos y ha sido todo perfecto! Me voy en marzo a Londres y esta guia me va a ayudar un montón. Estáis haciendo un trabajo estupendo!
¡Hola Corina!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra un montón que te sirva de ayuda nuestro blog para planificar tus viajes.
¡Esperamos que disfrutes mucho de Londres!
Me gustaría ir a Londres y aparte de esto q mencionáis,Londres es una de las ciudades por excelencia del fútbol,tenía pensado ir a Fulham 100% q la fachada de Craven Cottage es bien de patrimonio histórico, y luego que estadios quedan más cerca del centro?,gracias.
¡Hola Gerardo!
La verdad es que sobre temas de fútbol no podemos ayudarte mucho. Sí que sabemos que puedes hacer un tour por el Stamford Bridge, el estadio del Chelsea FC, también por el estadio del Arsenal, y por el estadio de Wembley.
¡Esperamos que disfrutes mucho de Londres!
Supercompleto el post!! He vivido por trabajo en Londres y he tenido la suerte de hacer casi todas las cosas.
Pero hay una que no comentais y es la ruta de Jack the ripper, en el east end. Hay que hacerla por la noche y tomarse una pinta en los pubs a orillas del Támesis. Puedes ir por tu cuenta desde White Chappel o contratar algún tour en el que pagas la voluntad o una propina. También hay tours teatralizados.
Creo que merece la pena!
Un saludo.
Hola Javier!!
¡Muchísimas gracias por la info! Sí, es verdad que hay un tour de Jack el Destripador que no hemos incluido, gracias por la recomendación.
Un abrazo viajero
Hola! Viajaré a Londres en dos semanas, y me gustaría saber qué sitios nos recomiendas para el cambio de moneda. Nos aconsejas hacerlo en el aeropuerto?
Gracias de antemano
¡Hola Ariadna!
En el apartado de "Moneda en Londres y cambio de divisa" os contamos con detalle todo sobre este tema.
Nunca recomendamos cambiar en el aeropuerto, es el lugar en el que peor cambio ofrecen normalmente.
Nosotros llevamos las tarjetas N26 y Revolut para pagar y sacar del cajero sin comisiones, además nos sirven también para el transporte. Te dejo el post en el que hablamos sobre ellas: Tarjetas para viajar sin comisiones
¡Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje a Londres en 3 días!
Buenas tardes. Estamos pensando mi pareja y yo en irnos dentro de una semana a Londres. Pero queríamos saber la forma de pago. Podríamos pagar con nuestra Visa sin ningún tipo de problema? Y otra pregunta, a la hora de trasladarnos la manera más económica sin esperar más de dos semanas a que nos llegue la Olyster como sería? O habría forma de conseguir la Olyster sin que nos llegue a casa?
Muchas gracias
Hola Minerva! 🙂
Sí, podéis pagar sin problema pero tenéis que tener cuidado con las comisiones por cambio de moneda. Por eso nosotros llevamos las tarjetas N26, son gratuitas y sin comisiones.
Si tenéis una de estas tarjetas, lo más cómodo es pagar con ellas el transporte, hacen la misma función que la Oyster y cuando llegas a 7£ ya no pagas más transporte ese día.
Si no tenéis estas tarjetas que no cobran comisión por cambio de moneda, lo mejor es que os hagáis con una Oyster nada más llegar en una estación de metro.
Cualquier dudilla más nos decís!
Un abrazo,
Hola!
Este año iremos a Londres en el puente diciembre (estaremos 3 días completos) y es nuestra primera vez allí. No sé si hemos elegido la mejor fecha para poder conocer Londres (al menos lo más imprescindible) y disfrutar de sus mercados y ambiente navideños.
¿Qué nos aconsejaríais para organizarlo? Hemos visto vuestro post sobre Londres en Navidad también.
En relación a esta publicación, ¿cuántas horas llevaría cada itinerario diario?
Nos encanta vuestro Blog.
Un saludo.
¡Hola Bea!
Muchas gracias, nos alegra que os sirva de ayuda nuestro blog para planificar vuestro viaje a Londres.
Exactamente no sabría decirte las horas de cada día, pero está pensado para visitar todos esos puntos sin prisa pero sin pausa.
Podéis incluir en el planning los lugares de Londres en Navidad que más os apetezcan visitar, pero tendréis que prescindir de alguna parada de este planning seguramente.
Esperamos que disfrutéis mucho de Londres en esas fechas tan bonitas, ¡y abrigaos bien!
Hola cmo puedo hacer para sacar la tarjeta n26? Viajo el año que viene con mi marido. Somos de Argentina
¡Hola Flor!
Creo que tienes que contar con pasaporte de la Unión Europea o NIE para poder solicitarla, ya que es como abrir una cuenta en un banco, pero ellos seguro que pueden darte más información y más precisa.
¡Feliz viaje a Londres!