Tomad nota de todos estos consejos para viajar a Corea del Sur, ¡y tener todo bajo control!
Todos los preparativos a tener en cuenta como seguro de viaje, internet, cómo moverse, comida típica, costumbres... ¡entre otros muchos tips!
Un listado que esperamos os sirva de ayuda para planificar vuestro viaje a Corea del Sur, junto a todas estas cosas que ver en Seúl y estas otras que ver en Busán.
¡Continúa leyendo para conocer todos los consejos para viajar a Corea del Sur por primera vez! Y que todo vaya perfecto.

Consejos para viajar a Corea del Sur
Esperamos que estos consejos para viajar a Corea del Sur os ayuden a planificar vuestro primer viaje a esta conocida ciudad.
También le podéis echar un vistazo a los artículos:
¡Y si tenéis cualquier duda podéis dejarnos un comentario al final de este post!
Consejo para viajar a Corea del Sur nº1:
Seguro de viaje
Nuestro primer consejo para viajar a Corea del Sur es que contéis con un buen seguro de viaje que cubra los gastos en caso de necesitar asistencia médica.
La sanidad en Corea del Sur es bastante buena pero también es una de las más caras del mundo, llevar un seguro médico lo consideramos imprescindible.
Si te ingresan en un hospital de Corea del Sur hay que dejar un depósito con la cantidad aproximada que costará el ingreso y las pruebas médicas.
Nosotros viajamos con Iati Seguros desde hace muchísimos años y podemos recomendarlo con conocimiento de causa después de haberlo tenido que utilizar en tres ocasiones.
Para un viaje a Corea del Sur os recomendamos llevar el seguro Iati Estrella porque es uno de los seguros de viaje que más cobertura médica ofrece.
Recordad que desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento para vuestro seguro de viaje a Corea del Sur.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº2:
Tarjetas sin comisiones y cambio de divisa
Otro de los consejos para viajar a Corea del Sur más importantes y que os pueden hacer ahorrar unos cuántos euros es llevar alguna tarjeta sin comisiones por cambio de divisa.
Normalmente, los bancos tradiciones cobran de un 3% a un 5% de comisión por pagar en una moneda diferente al euro, en este caso en wones que es la moneda oficial de Corea del Sur, ese porcentaje en la suma de todos los gastos del viaje es bastante dinero.
Por eso, nosotros llevamos desde hace años estas tarjetas para viajar sin comisiones por cambio de divisa que funcionan genial:
- Tarjeta N26 Estándar: La que mejor nos funciona a la hora de pagar en todas partes, es muy fiable y la usamos desde hace muchísimos años. Tenéis más información aquí.
- Tarjeta Revolut Estándar: También nos funciona muy bien en los viajes y además está genial para sacar un poco de efectivo del cajero también sin comisiones, aunque durante el fin de semana sí que cobra una pequeña comisión, tenedlo en cuenta. Tenéis más información aquí.
Os recomendamos llevar la tarjeta física porque en bastantes lugares de Corea del Sur no admitían Apple Pay ni Google Pay.
También os recomendamos llevar varias tarjetas por si alguna falla, la perdéis o se estropea.
Uno de los mejores consejos para viajar a Corea del Sur que podemos daros para que el viaje os salga un poco más barato.
¡TIP! En Seúl pudimos comprobar que los cajeros de NH Bank no cobran ninguna comisión por sacar efectivo. Aunque las tarjetas no tengan comisiones por retirar efectivo en monedas diferentes al euro, algunos bancos coreanos sí que cobran por dártelo, independientemente de las comisiones que también pueda cobrar tu tarjeta.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº3:
Alojamientos recomendados
Os dejamos un resumen de los alojamientos que elegimos en nuestro viaje a Corea del Sur, con los pros y contras de cada uno.
ALOJAMIENTO EN SEÚL: Nos quedamos en el Moxy Seoul Insadong, se encuentra en el barrio de Insadong que nos pareció uno de los más chulos de Seúl.
Cuenta con una parada de metro en la puerta y también se puede llegar andando a muchos de los puntos de interés que ver en Seúl.
La calle en la que se encuentra es muy animada, al caer la noche montán un montón de puestecillos callejeros donde comer y literalmente se abarrota de gente cualquier día de la semana.
También tiene al lado el barrio Ikseondong Hanok Village que nos pareció chulísimo, repleto de cafeterías, restaurantes y tiendas bonitas.
Tenéis más información el artículo de las mejores zonas donde alojarse en Seúl.

ALOJAMIENTO EN BUSÁN: Nos quedamos en el Urbanstay Boutique Nampo, estaba recién abierto y siempre es una gozada alojarte en alojamientos nuevos.
La ubicación era genial a pocos pasos de la calle Nampo-Gil, una de las más animadas de Busán y de otros puntos de interés.
La habitación era bastante pequeña pero lo suficiente para pasar unos días, además nos dieron un piso alto y teníamos vistazas al puerto y parte de la ciudad.
Tenéis más información el artículo de las mejores zonas donde alojarse en Busán.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº4:
Cómo tener internet en Corea del Sur
No sé qué hubiésemos hecho sin internet en Corea del Sur porque estábamos todo el día (literalmente) utilizando el traductor de Google.
También el resto de aplicaciones que usábamos a diario y que os nombramos en el punto 6 de este listado con consejos para viajar a Corea del Sur.
Nosotros llevábamos las tarjetas eSIM de Holafly con datos ilimitados, importante para poder usarlo sin pensar en el gasto de megas que llevas.
Además, desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento para vuestra tarjeta eSIM.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº5:
Comida típica en Corea del Sur
La verdad es que nos ha sorprendido gratamente la comida de Corea del Sur, en general nos gustan mucho los sabores asiáticos y en Corea del Sur hemos comido estupendamente.
Si que hemos echado un poco en falta algunas alternativas un poco más healthys porque hay que ver como les gustan las salsas, el azúcar y los fritos, pero por lo demás genial.
Aunque su plato estrella nos pareció delicioso y de lo más sanote, ¡la barbacoa coreana! Comimos en varias ocasiones, ¡tenéis que probarla sí o sí en vuestro viaje a Corea del Sur!
Te sirven un plato de carne cruda que suele ser de ternera o cerdo cortados en finas lonchas y tu mismo te lo cocinas en la plancha. También suelen tener queso y otros acompañamientos.
Y muchas salsas y hojas de distintos tipos de lechugas para acompañar, la mayoría de veces son tipo buffet y puedes coger lo quieras las veces que quieras.
Otras comidas típicas de Corea del Sur:
- Kimchi, suelen servirlo de acompañamiento, es una col fermentada bastante picante. Lo ponen de manera gratuita en todos los restaurantes, ¡lo veréis por todas partes!
- Danmuji, también se sirve de forma gratuita como acompañamiento y es rábano encurtido.
- Pollo frito con todo tipo de salsas.
- Mandu, gyozas coreanas.
¡No podía faltar la comida en esta lista de consejos para viajar a Corea del Sur!

Consejo para viajar a Corea del Sur nº6:
Aplicaciones imprescindibles
Estas son las aplicaciones que más hemos usado en nuestro viaje a Corea del Sur, y gracias a tener internet en el móvil podíamos consultarlas en todo momento.
- GOOGLE MAPS: Google Maps no funciona para rutas caminando, ¡con lo que nosotros lo utilizamos en cada viaje! Pero sí que indica, de manera muy efectiva, las rutas en transporte público y los horarios. También te dice por qué salida del metro salir, las salidas del metro en Seúl están numeradas y saber cuál es la idónea para llegar a tu destino te ahorra no ir andando para detrás y para delante.
- KAKAOMAP y NAVER MAP: Las usábamos a modo Google Maps, te indica la ruta que debes seguir para llegar a un lugar, está en coreano e inglés, pero es muy visual.
- MAPAS: La aplicación de mapas del iPhone también funciona bastante bien en Corea del Sur.
- TRADUCTOR DE GOOGLE: No sé qué hubiese sido de nosotros sin esta aplicación, estábamos todo el día usándola porque hay muy pocas cosas indicadas en inglés. Lo mejor es poner la cámara en la app para traducir cualquier texto, ¡una maravilla!
- XE: Usamos esta aplicación para hacer el cambio de divisa al día.
- UBER: Utilizamos la aplicación de Uber en algunas ocasiones para movernos por Seúl y Busán, es la única aplicación que encontramos en la que no necesitábamos tener un número coreano. Nos pareció bastante asequible si lo comparamos con España o algunas capitales europeas.
Para utilizar estas aplicaciones llevábamos las tarjetas eSIM de Holafly con datos ilimitados, genial para poder usarla sin limitaciones durante todo el viaje. ¡Desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento!

Consejo para viajar a Corea del Sur nº7:
Idioma
Nos dimos cuenta de que es un país que todavía no está nada explotado turísticamente porque practicamente nada estaba traducido al inglés.
A diferencia de otros países como Japón donde al menos en las zonas turísticas siempre encuentras carteles en inglés.
Así que en este viaje la aplicación de Google Translate echaba humo todo el tiempo porque la utilizamos para absolutamente todo a cada momento.
Este es otro de los motivos por los que consideramos imprescindible tener internet en el móvil durante todo el viaje.
También los surcoreanos son personas super amables y siempre intentan ayudarte al máximo aunque no entiendan nada de lo que dices.
Siempre lo decimos, ¡que el idioma no sea un impedimento a la hora de viajar!

Consejo para viajar a Corea del Sur nº8:
Mejor época para viajar a Corea del Sur
Hay algunos meses más convenientes para visitar Corea del Sur que otros, os dejamos un pequeño resumen:
MEJOR ÉPOCA: Abril, mayo, septiembre y octubre. Durante estos meses la temperatura es más agradable, no hay tanta humedad y calor como en verano, ni tanto frío como en los meses de invierno. Posiblemente son los mejores meses para conocer el país.
ÉPOCA MÁS CALUROSA Y HUMEDA: Durante los meses de verano, las lluvias son bastante constantes, la temperatura y la humedad son bastante altas, y la sensación de calor bochornoso puede entorpecer un poco el viaje.
ÉPOCA FRÍA: Los meses de invierno son muy fríos en Corea del Sur, con temperaturas que casi no alcanzan los 0 grados en Seúl, la parte positiva es que suelen ser los meses más baratos para viajar a Corea del Sur.
Consejo para viajar a Corea del Sur nº9:
Reserva de entradas y tours
Os recomendamos llevar reservadas las entradas para los principales puntos de interés.
Utilizamos bastante la web de Klook en nuestro viaje a Corea del Sur para reservar actividades y entradas. Es del estilo a Civitatis pero más enfocada en los países asiáticos y con más oferta por esta zona.
SEÚL:
- Tour privado por Seúl con guía en español, super interesante si viajáis en grupo.
- Entradas para Plataforma de observación N Seoul Tower. ¡Con un 5% de descuento desde nuestro enlace!
- Entrada para el mirador de Seoul Sky. También lo podéis reservar en Klook.
- Free tour por Seúl en español.
- Excursión a la zona desmilitarizada de Corea.
BUSÁN:
- Tour privado por Busan con guía en español. Super interesante si viajáis en grupo.
- Entrada a la Torre de Busan.
- Entrada a Busan Haeundae X the Sky, ¡nuestro mirador favorito de la ciudad!

Consejo para viajar a Corea del Sur nº10:
Cómo moverse por las ciudades
Para movernos por las ciudades compramos en el aeropuerto la tarjeta T-MONEY nada más llegar y nos sirvió para todo el viaje por Corea del Sur, ¡solo se puede pagar en efectivo!
Para tener efectivo sacamos del cajero con una de las tarjetas para viajar sin comisiones.
La tarjeta T-MONEY es una tarjeta monedero que vas recargando con saldo, tan solo tienes que pasarla en la entrada y salida de los autobuses o metros, ¡muy cómodo!
La tarjeta es gratuita, solo dejas un depósito que puedes recuperar cuando te marchas del país en las mismas máquinas donde se venden.
Además sirve la misma tarjeta para Seúl y Busán.
También hay una tarjeta de viajes ilimitados para un número determinado de días (que además también incluye la ida/vuelta al aeropuerto), pero SOLO la venden físicamente junto a la estación de tren de Seúl, así que no nos parece lo más cómodo.
También utilizamos bastante Uber en nuestro viaje a Corea del Sur, nos pareció muy asequible y bastante cómodo para determinados trayectos.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº11:
Cómo moverse por el país
Corea del Sur cuenta con una red ferroviaria de lo más moderna, así que moverse de una ciudad a otra es cómodo, rápido y fácil.
Para ir desde Seúl a Busán nosotros cogimos el tren de alta velocidad KTX que tarda dos horas y media en hacer el trayecto, hay muchos trenes diarios que unen ambas ciudades.
Tan solo llegamos a la estación y compramos los billetes en ventanilla para uno de los siguientes trenes, sin más lío.
También nos consta que hay autobuses VIP muy cómodos pero que tardan muchas más horas en hacer el mismo trayecto.
Para alojaros en Busán os recomendamos el hotel Urbanstay Boutique Nampo, nos gustó mucho la zona ¡y además estaba recién abierto!
Consejo para viajar a Corea del Sur nº12:
Cómo ir/volver desde el aeropuerto
Aeropuerto Internacional de Incheon en Seúl:
Nosotros cogimos el Tren Express hasta la Estación Central de Seúl, y una vez allí llamamos a un Uber que nos llevó hasta nuestro hotel, el Moxy Seoul Insadong. ¡Super importante tener internet si queréis hacer lo mismo!
- Tren AREX Express (linea naranja): Tarda 51 minutos en llegar a la Estación de Seúl y tiene los asientos asignados, no realiza paradas intermedias. El billete se puede comprar online o en la misma puerta de acceso.
- Tren Regional (línea azul): Hace algunas paradas y tarda 66 minutos hasta la Estación Central de Seúl, es un poco más económico y no tiene asientos asignados. Aquí se puede utilizar la tarjeta monedero T-MONEY que os comentábamos en el punto anterior.
- Autobús: Hay dos categorías Deluxe Limousine Bus y Standard Limousine Bus. Si os decidís por el autobús, os recomendamos buscar en Google Maps como llegar desde el aeropuerto a vuestro hotel y os indicará cuál es la mejor ruta de autobús, también podéis entrar en la web de Airport Limousine y ver todas las rutas, o reservarlo directamente a traves de Klook.
- Traslados: Lo más cómodo es contratar un servicio de traslado antes de salir de casa, no es lo más barato aunque sí lo más cómodo después de tantas horas de vuelo, podéis ver más info y precios aquí.
Os recomendamos entrar en la web del aeropuerto de Seúl dónde podéis ver las rutas y precios de cada opción, también Google Maps añadiendo la dirección de vuestro hotel os informa rápidamente de todas las opciones disponibles.
Aeropuerto Internacional de Gimhae en Busán:
Nosotros cogimos un Uber desde nuestro alojamiento hasta el aeropuerto de Busán y fue bastante asequible, lo cierto es que no hay muchas opciones en transporte público.
- Metro: Se puede llegar en metro pero no está muy bien conectado y seguramente os toque hacer varios transbordos, podéis hacer una búsqueda en Google Maps y verlo rápidamente.
- Autobús: Hay varías líneas de Limousine Bus que conectan con varios puntos de Busán, pero desde 2019 no esta activa, tenéis la info actualizada en la web del aeropuerto.
- Traslado: Muchas veces os recomendamos los traslados de Civitatis, pero en este caso es más caro que los taxis, y aunque el servicio de traslados es muy cómodo, os saldrá más barato coger un taxi o Uber desde el aeropuerto.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº13:
Documentación y visados
Para entrar con pasaporte español a Corea del Sur, tan solo necesitas que tu pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses.
No hace falta visado para estancias inferiores 90 días.
La verdad es que el control de inmigración a nuestra llegada al aeropuerto fue bastante rápido y sin contratiempos.
Para otras nacionalidades os recomendamos que lo consultéis con vuestra embajada.
Consejo para viajar a Corea del Sur nº14:
Vuelos a Corea del Sur
Hay dos aerolíneas que hacen el trayecto directo desde España a Corea del Sur, una es Korean Air y la otra Asiana.
También se pueden encontrar otras aerolíneas que hacen una sola escala y pueden ser interesantes:
- Air France, con la que volamos nosotros.
- Turkish Airlines.
- Qatar Airways.
- KLM.
- Emirates.
Si os estáis planteando viajar a Corea del Sur, os recomendamos hacer una búsqueda rápida en Booking Flights para comparar vuelos y ciudades de salida. También Google Flights funciona genial.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº15:
Planifica tu viaje a Corea del Sur
Si aún leyendo todos estos consejos para viajar a Corea del Sur tienes dudas sobre tu viaje, te recomendamos que consultes nuestra guía de viaje a Corea del Sur.
Además, si tenéis cualquier duda podéis dejarnos un comentario más abajo y os responderemos rápidamente.
Consejo para viajar a Corea del Sur nº16:
Enchufes y electricidad
En este punto no hay de qué preocuparse porque los enchufes en Corea del Sur son exactamente iguales que los de España, no hay ningún problema en conectar cualquier cosa porque además la corriente también funciona a 220V.
Si viajáis desde otro país, es posible que necesitéis un conversor como este.
Para alojaros en Seúl os recomendamos el hotel Moxy Seoul Insadong, con una ubicación perfecta para visitar la ciudad, ¡repetiríamos sin lugar a dudas!
Consejo para viajar a Corea del Sur nº17:
Seguridad en Corea del Sur
La seguridad en Corea del Sur nos pareció extraordinaria, solo habíamos vivido tal nivel de seguridad en algunas ciudades de Japón y en Dubái.
Y cuando me refiero a seguridad, me estoy refiriendo a que la gente en cualquier cafetería se va al servicio y deja el bolso y el móvil encima la mesa, algo que nos dejaba alucinados.
Lo cierto es que es una maravilla viajar así de tranquilos, ¡ojalá y fuese igual en el resto del mundo!
Por otro lado, las tensiones políticas con Corea del Norte parece que (de momento) están bastante relajadas, de hecho puedes hacer una excursión a la zona desmilitarizada de la frontera para conocer más sobre la historia del país.
Es un país desarrollado que aparece en el listado de los países con mayor PIB per cápita del mundo. En definitiva, visitarlo es 100% seguro.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº18:
Apúntate en el registro de viajeros
Esta sería una recomendación para cualquier viaje que hagáis de bastantes días y con más motivo si es fuera de Europa.
El ministerio de Asuntos Exteriores ofrece un servicio en el que puedes dar tus datos y los datos de tu viaje (fechas, alojamientos...) y en el caso de que sucediese alguna cosa en el país, la embajada puede localizarte rápidamente.
Consejo para viajar a Corea del Sur nº19:
Presupuesto para viajar a Corea del Sur
El presupuesto para viajar a Corea del Sur depende muchos factores como las fechas del viaje, el aeropuerto de salida, los hoteles que elijáis o los restaurantes donde elijamos comer.
Todos estos factores influyen en que el viaje sea más o menos económico. Pero en general nos ha parecido un país bastante más barato que España y que Europa en general, tanto el alojamiento como los restaurantes.
Aquí os dejamos los enlaces de todas las webs que utilizamos para planificar el viaje a Corea del Sur y de esta forma podéis haceros rápidamente vuestro propio presupuesto del viaje:
- Booking Flights para comparar precios de aerolíneas.
- Seguro de viaje Iati con un 5% de descuento, el seguro con el que siempre viajamos.
- Booking.com para reservar hoteles.
- Entradas, excursiones y tours en Civitatis, también en Get Your Guide, o en Klook, la página por excelencia para reservar actividades y entradas en Corea del Sur.
- Entradas en Tiqets con un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Añadiendo las fechas de tu viaje en estas webs e indicando las atracciones que quieres visitar, puedes hacerte un presupuesto de viaje aproximado rápidamente.

Consejo para viajar a Corea del Sur nº20:
Agua ¿potable?
Leímos en varios lugares que el agua del grifo es potable en Corea del Sur, pero en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores dice textualmente “No se recomienda beber agua del grifo” así que lo dejamos a vuestra elección.
Nuestro consejo para viajar a Corea del Sur es que bebáis agua embotellada o filtrada para evitar algún malestar durante el viaje, esto fue lo que nosotros hicimos.
Otros consejos para viajar a Corea del Sur:
- Está prohibido fumar en la calle. En la mayoría de las calles principales está prohibido fumar y hay algunas zonas delimitadas donde poder hacerlo.
- Cambio de moneda. Además de las tarjetas para viajar sin comisiones que os nombraba más arriba, si preferís llevar efectivo desde España os recomendamos hacerlo en la web de Ria, os lo envían a casa gratis (si cambiáis más de 500€).
- ¡Aprovecha para comprar cosmética coreana! De sobras es conocida la fama de la cosmética coreana, sobre todo de las mascarillas. En Europa las marcas coreanas cuestan mucho más, así que aprovecha para traerte cositas. En la tienda de Olive Young te restan el IVA enseñando tu pasaporte.
- Enlazando con el punto anterior, procura llevar siempre el pasaporte encima ya que en compras de más de 20€ podrás solicitar la devolución del IVA o te lo descontarán directamente en caja.
- La mayoría de templos y palacios en Corea del Sur cierran los lunes, y el Palacio Real de Seúl cierra los martes, tenedlo en cuenta cuando hagáis vuestro planning y consultad antes los horarios y días que está cerrado.
- Si vais a viajar a Corea del Sur y tenéis pensado alquilar un coche necesitaréis el carnet internacional, se puede solicitar online en la web de la DGT y recogerlo en cualquier oficina.

Algunas costumbres surcoreanas:
- Algunas costumbres son un poco chocantes, como que es normal hacer mucho ruido absorbiendo una sopa de noodles.
- Otras nos parecieron lo más, como que absolutamente nadie se sienta en los asientos reservados para personas mayores y mujeres embarazadas en el metro o bus. O que haya que quitarse los zapatos para acceder a las casas.
- ¿Sabías que muchas de las marcas que utilizas a diario son surcoreanas? Por ejemplo Samsung, Hyundai, Kia o LG, ¡entre otras muchas!
- En la cultura coreana las propinas están mal vistas.
- Muchos carteles están representados por dibujos animados, como los carteles del metro, avisos en el ascensor, la tarjeta de transporte, esto es algo que nos recordó bastante a Japón, y os daréis cuenta nada más poner un pie en Corea del Sur.
- Les encanta el café, algo raro por Asia donde el té suele ser el protagonista, ¡y a nosotros no nos pudo parecer mejor! Había cafeterías literalmente en cada esquina.
- La cultura K-POP está por todas partes, carteles, formas de vestir, canciones y fotografías de estos iconos de la música.

¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Corea del Sur!
¿Ya los conocías? ¿Te ha sorprendido alguno? No nos cabe duda de que si sigues todos estos consejos para visitar Corea del Sur, ¡tendrás un viaje inolvidable!
Tampoco te pierdas todas estas cosas que ver y hacer en Seúl para disfrutar de unos días inolvidables en la capital, y todas estas cosas que ver en Busán, la segunda ciudad más importante del país.
¿Añadirías algún consejo más para viajar a Corea del Sur? ¡Nos encantaría saberlo! Déjanos un comentario más abajo con tus recomendaciones.
Otros artículos de nuestro viaje a Corea del Sur:
Hola chicos! Enhorabuena por vuestro blog. Estaba buscando info sobre alquilar coche en Corea del Sur. Es necesario sacar el carnet de conducir internacional??
Muchas gracias!
Ellsabet
¡Hola Elisabet!
Sí, es obligatorio. Prácticamente es obligatorio en cualquier país fuera de la Unión Europea, más todavía si hablan otro idioma y tienen otro alfabeto. De esta forma pueden saber qué tipo de licencia tenéis.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Corea del Sur estupendo!
Hola, muy interesante todo lo que cuentan y nos está ayudando a armar nuestra pequeña excursión de 4 días en Seúl, ya que la idea inicial fue solo Japón, pero luego decidimos hacer 4 días en Seúl y 4 en Shanghái.
Les hago una pregunta, para viajar del aeropuerto al centro de Seúl, veo que la mejor opción es el Arex ó hay otra opción en transporte público ? . Aún no puedo comprar el transporte ya que solo hay disponible hasta fines de marzo y nosotros recién vamos en agosto.
La tarjeta T-Money me la ofrecen en el pack junto con la compra del tren, así que creo que no habría problema de pagarlo con tarjeta de crédito como dice en su web
También me ayudan con los hoteles, porque sino, ni idea de donde alojarme
¡Hola Alberto!
En el artículo de que ver en Seúl hay un apartado abajo del todo titulado "Cómo llegar desde el aeropuerto a tu hotel en Seúl", ahí aparecen todas las opciones disponibles con toda la información.
Y en el artículo sobre dónde alojarse en Seúl encontrarás toda la información sobre las zonas y hoteles recomendados.
Nosotros nos alojamos en el Moxy Seoul Insadong y tanto el hotel como la zona nos encantaron.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Corea del Sur estupendo!
Hola Tania, me gustaría viajar a Corea del sur el próximo abril. No me gustan los viajes organizados ni me interesan especialmente las grandes ciudades, mi idea es más de estar en un pueblo pequeño y desplazarme en coche de alquiler. Intentaría estar entre 15 y 20 días y tomarme la estancia en plan reposo, intentando conocer la cultura menos turística del país y desplazarme por lugares cercanos al lugar elegido sin volverme loco por visitar cuantos más lugares mejor. Gracias de antemano por tu consejo.
¡Hola Joan!
El viaje que comentas es un viaje muy diferente al que nosotros hicimos donde principalmente visitamos las grandes ciudades, así que no podemos ayudarte mucho ni recomendarte ningún pueblo pequeño de primera mano, sorry!
¡Esperamos que tengas un viaje a Corea del Sur estupendo!
Hola Tania, ¿Qué tal?
Me han gustado mucho los post que has hecho de Corea del Sur.
En 2023 estuve tres semanas por allí y la verdad que me ha dado mucha "morriña" leer tu artículo.
Si en otra ocasión te animas a volver a Corea, te recomiendo ir al pueblo de Jeonju y dormir en una casa tradicional coreana, además de Gyeongju que merece sus 3 o 4 días y es precioso. Tengo que decir que amo Corea, me vuelve loca todo, y quizá por eso no soy demasiado objetiva jajaja, pero creo que Jeonju y Gyeongju le dieron al viaje ese punto más tradicional que me encanta. Por otro lado, nosotros sí bebimos agua del grifo y no tuvimos ningún problema. También quería confirmar lo que comentas de los autobuses. Para que te hagas una idea, es como ir en una clase business en un avión... Los de mayor categoría, tienen televisión, cortinas para separarte con los demás pasajeros, asientos que se tumban por completo, de cuero y comodísimos... y no es nada caro, todo lo contrario. Además, las carreteras son perfectas, casi no hay curvas, ni baches, y se va comodísimo. Por otro lado, los conductores están obligados a hacer una parada a las 1,5 horas aprox. y las zonas de parada son geniales, con puestos de comida, muchísimo ambiente... Como curiosidad, hablando de la inestabilidad del país que comentas y sus "historias" con el Norte, uno de los días que estuvimos en Seúl, Corea del Norte lanzó un misil balístico al mar de Japón (pero creyeron que iba a impactar entre Seúl y la isla donde está el Aeropuerto de Seúl), así que a las 06.00 AM sonaron las alarmas de la ciudad, la televisión, los teléfonos... Bueno, te puedes imaginar... Al final impactó en el mar (y gracias a ello, estoy aquí ahora escribiéndote). En resumen: ¡Me ha encantado tu artículo por lo bien que lo explicas todo! Tu blog me ha ayudado a preparar mi último viaje a EEUU y la verdad que te tengo como "referente". Que tengas un buen día, y gracias.
¡Hola Tania!
¡Mil gracias por este completísimo comentario! Y por contarnos tu experiencia y recomendaciones.
Nos alegra que te esté sirviendo de ayuda nuestro blog para planificar tu viaje a EEUU, es un país que nos encanta y hemos estado muchísimas veces.
Gracias de corazón por la confianza en nuestro blog para planificar tus viajes.
¡Un abrazo!
Hola. Quiero ir con la familia (mujer y 2 hijos de 6 y 9 años por esa fecha) a Corea del Sur, barajando ir 15 o 20 días, no estoy muy seguro aún por tema laboral, pero serían más o menos los días que dispongo para el viaje. Mis hijos están acostumbrados a viajar y estar todo el día por ahí. La fecha, sería para ir la última semana de Junio, justo cuando se acaba el cole, sé que no es la mejor época, pero es la que hay (sobre todo para no dejarme un riñón en los vuelos... que ya en Julio o Agosto, suben muchísimo) Hecha esa pequeña introducción, jejejeje, ¿qué itinerario más o menos podría ser uno bueno?
Con 15 días, yo creo que ni me planteo Jeju, pero ya más cerca de 3 semanas si...
Gracias
¡Hola Ismael!
Nosotros os recomendamos dedicarle unos 5 días a todas las cosas que ver en Seúl, y otros 4 para visitar Busán, aparte de esto podéis tomar como base estas dos ciudades y visitar en excursiones de un día otros lugares como Gyeongju, Suwon y Jeonju.
También a la isla de Jeju le podéis dedicar 2 o 3 días.
Todo depende de lo despacio que vayáis, pero a un ritmo "normal" creo que podríais visitar todo en 15 días.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Corea del Sur estupendo!
Una maravilla de viaje, muy interesantes vuestros consejos.
¡Muchas gracias Luis! Nos alegra que te sirvan de ayuda nuestros tips para viajar a Corea del Sur.
¡Un abrazo!