¡Os contamos todas las cosas que ver en Estocolmo en 3 días! También los lugares donde desayunar, comer y hacer fotos bonitas, y todas las reservas que es conveniente hacer con antelación.
Estocolmo es una ciudad que nos sorprendió muy gratamente, donde se respira esa cultura nórdica del orden (no nos extraña que inventaran IKEA), nos pareció muy tranquila y elegante.
Bajo esa fachada ordenada y minimalista, hay un montón de planes, buena comida (también os dejamos nuestros restaurantes preferidos) y una mezcla muy interesante entre lo antiguo y lo moderno.
Si dispones de tres días en Estocolmo completos podrás recorrer la mayoría de lugares interesantes de la ciudad, pues no es una ciudad interminable como París o Roma, es muy cómoda para visitar.
¡Allá vamos con todas las cosas que ver en Estocolmo en 3 días!
Estocolmo en tres días - Planning: | |
---|---|
DÍA 1: | Gamla Stan (Centro histórico de Estocolmo), Plaza Stortorget, Catedral de San Nicolás, Cambio de Guardia, Palacio Real, Calle Drottninggatan y Parque Kungsträdgården. |
DÍA 2: | Barrio Södermalm, Colina Mariaberget y paseo Monteliusväge, Katarina Elevator y Museo Vasa. |
DÍA 3: | Palacio de Drottningholm, Estaciones de metro, Ayuntamiento de Estocolmo, Paseo en barco turístico y Plaza Sergel. |
Nosotros estuvimos alojados en el hotel Hobo y nos gustó mucho, tiene un ambiente muy moderno, y está a un paso de la mayoría de lugares que ver en la ciudad, ¡100% recomendable!

Qué ver en Estocolmo en 3 días
Hacer un free tour por Estocolmo de la mano de una persona experta es una buenísima manera de comenzar esta ruta por Estocolmo en 3 días.
Este planning de 3 días en Estocolmo está hecho para visitar en primavera, verano u otoño, si vais en invierno que hay muy pocas horas de sol, quizás tengáis que prescindir de algunos puntos.
También le podéis echar un vistazo a este planning de Estocolmo en 2 días.
Día 1 de viaje a Estocolmo en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Free tour por Estocolmo.
- Gamla Stan - Centro histórico de Estocolmo:
- Plaza Stortorget.
- Museo Nobel.
- Catedral de San Nicolás.
- Cambio de Guardia.
- Palacio Real.
- Isla de Riddarholmen:
- Vistas al barrio de Södermalm.
- Iglesia Riddarholmskyrkan.
- Puente Riksbron.
- Calle Comercial de Drottninggatan.
- Parque Kungsträdgården.
Plaza Stortorget.
Comenzamos este viaje a Estocolmo en 3 días en el histórico barrio de Gamla Stan y más concretamente en su plaza más famosa, la plaza Stortorget.
Stortorget es la plaza más antigua de Estocolmo y uno de esos sitios donde hay que hacer una parada sí o sí.
Es una de las imágenes más conocidas de la ciudad y seguro que la habéis visto antes en fotos, casas altas y estrechas con fachadas de colores.
Es uno de esos lugares en los que apetece quedarse un rato sentado en una de las terrazas (si hace buen tiempo claro) observando la plaza y viendo el ambiente de turistas y lugareños.
¡Pero hace algunos años no se podía decir lo mismo! Esta plaza fue escenario de una historia bastante oscura, el conocido como baño de sangre de Estocolmo donde ejecutaron a casi un centenar de nobles en 1520.

Museo Nobel.
En la misma plaza de Stortorget se encuentra el Museo Nobel, aquí conoceréis la historia de Alfred Nobel y de cómo surgieron los Premios Nobel.
Es un museo interactivo donde se repasa la vida de los galardonados y la razón por la que recibieron el premio.
No diría que es imprescindible en un viaje a Estocolmo en 3 días, pero si tenéis curiosidad no dejéis de visitarlo.

Catedral de San Nicolás.
Muy cerca de la plaza de Stortorget está la Catedral de San Nicolás también conocida como Storkyrkan (que significa “gran iglesia”).
Es la iglesia más antigua de Estocolmo, con origen en el siglo XIII, y ha sido testigo de coronaciones reales y bodas.
Aunque fue católica en sus inicios, ahora es luterana, como la mayoría de las iglesias suecas.
Hay que pagar entrada para verla por dentro que además incluye audio-guía.

Cambio de Guardia.
El Cambio de Guardia comienza en las puertas del Palacio Real, y se lleva a cabo todos los días.
Aquí podéis ver los horarios e información que va cambiando según el día de la semana o la fecha del año.
Este cambio de guardia se lleva realizando desde principios del siglo XVI, aunque hoy en día la función es más ceremonial que militar pero siguen siendo miembros reales del ejército sueco.
La plaza se llena de gente y puede llegar a ser difícil ver algo si no estáis unos 20 minutos antes de que comience para coger buen sitio.

Después del Cambio de Guardia os recomendamos ir a comer a Tradition o también a Stockholms Gästabud (está uno al lado del otro) para probar la comida típica de Suecia, ¡buenísima en ambos lugares! Abajo os dejamos otras recomendaciones de restaurantes y comida típica que no podéis perderos en vuestro viaje de 3 días a Estocolmo.
Palacio Real.
Lo cierto es que si conocéis otros palacios reales como el Palacio Real de Madrid, este es posible que os parezca poca cosa.
Aunque el Palacio Real de Estocolmo es la residencia oficial de los reyes de Suecia, residen principalmente en el Palacio de Drottningholm.
Que por cierto se puede visitar y aparece en el tercer día de este planning por Estocolmo en 3 días.
Dentro se pueden ver los apartamentos reales, la Sala del Tesoro (con coronas incluidas), el Museo de Antigüedades de Gustavo III y el museo Tre Kronor, donde se pueden ver restos del castillo de Tre Kronor, que fue destruido por un incendio en 1697.
Podéis consultar la página web del Palacio Real de Estocolmo para más información.


Callejear por Gamla Stan.
Os recomendamos recorrer las callejuelas del centro histórico sin pretensiones.
Hay muchas cafeterías donde tomar un café, plazas encantadoras y calles repletas de historia.
También calles más turísticas donde encontraréis muchos restaurantes y tiendas de souvenirs como Västerlånggatan.
Para ir hasta el siguiente punto recorreréis algunas calles del centro histórico, os recomendamos tomároslo con calma y disfrutar de uno de los barrios más bonitos de la ciudad.

Iglesia Riddarholmskyrkan.
Continuamos la ruta por Estocolmo en 3 días en la isla de Riddarholmen, donde se encuentra la iglesia Riddarholmskyrkan.
Es una de las más antiguas de Estocolmo y es más sobria que otras que se pueden ver en la ciudad, ¿la razón? Aquí no se celebran misas ni bodas, esta iglesia es el panteón real de Suecia.

Vistas al barrio de Södermalm.
Muy cerca de esta iglesia se puede disfrutar de una de las mejores vistas del barrio de Södermalm que visitamos el segundo día.
¡Para nosotros es una de las mejores vistas de la ciudad! No os las perdáis.
Tenéis la ubicación exacta en el mapa de abajo, junto al resto de lugares que se visitan en este planning de Estocolmo en 3 días.

Puente Riksbron.
El Puente Riksbron que literalmente significa “puente del Parlamento”, une el centro histórico Gamla Stan con la calle comercial Drottninggatan.
Pasaréis por aquí para llegar al siguiente punto del planning la Calle Comercial de Drottninggatan.

Calle comercial de Drottninggatan.
Drottninggatan es la principal calle comercial de Estocolmo. Es casi toda peatonal y perfecta para pasearla sin prisas.
Se puede encontrar de todo un poco, desde grandes cadenas como H&M o Zara, hasta tiendecitas más locales y librerías con encanto.
Por cierto, ¡H&M también es una franquicia sueca!
Si no sois muy de compras, también hay un montón de cafés y pastelerías donde probar un Kanelbullar (rollito de canela), o saltaros este punto e ir directos al siguiente, el parque Kungsträdgården.

Parque Kungsträdgården.
La última parada en nuestra ruta por Estocolmo en 3 días es el Parque Kungsträdgården.
Si viajáis a Estocolmo en primavera este parque es una auténtica maravilla, es conocido por sus almendros en flor en esta época del año.
Aunque fuimos en primavera, no tuvimos la suerte de verlos pero sí que disfrutamos viendo las cientos de flores que hay por todo el parque.
Y si viajáis a Estocolmo en invierno, en este parque montan una enorme pista de patinaje sobre hielo, no os la perdáis si os coincide en fechas.

¡Y aquí termina el primer día de nuestro planning por Estocolmo en 3 días! Más abajo podéis coger ideas de restaurantes donde cenar el día de hoy.
Reservas para el día de hoy:
- Free tour por Estocolmo. En el caso de que tengáis pensado hacerlo.
- La mayoría de entradas para el día de hoy se pueden comprar en el mismo lugar.
Os recomendamos el hotel Hobo, super conveniente para visitar la ciudad y tener a un paso la mayoría de puntos de interés, ¡además es un hotel muy chulo! También el Citybox Stockholm es una buena opción y más económico.
Día 2 de viaje a Estocolmo en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Barrio Södermalm.
- Colina Mariaberget y paseo Monteliusväge.
- Casa de Mikael Blomkvist de la serie MILLENNIUM.
- Katarina Elevator.
- Museo Vasa.
Barrio Södermalm.
Comenzamos el segundo día de la ruta por Estocolmo en 3 días en el Barrio Södermalm, uno de los barrios más modernos, creativos y alternativos de la ciudad.
Como ha pasado en otras muchas ciudades, este barrio era una zona industrial que quedaba a las afueras y ahora es un un barrio un tanto hispter, con cafeterías bonitas, supermercados de comida orgánica y tiendas de ropa de segunda mano.
El ambiente de este barrio nos gustó mucho, sería una zona en la que nos gustaría vivir, pero lo mejor del barrio para nosotros son las vistas al centro de Estocolmo ¡insuperables!
Os hablamos con detalle de las mejores vistas en el siguiente punto.
En resumen, Södermalm es ese barrio donde puedes empezar el día con un café de especialidad, comer en un restaurante vegano o comprar un vinilo antiguo.
Podéis hacer un free tour que recorre las principales calles del barrio Södermalm y conocer más a fondo esta bonita zona de Estocolmo.

Colina Mariaberget y paseo Monteliusväge.
Si nos tenemos que quedar con un lugar del barrio Södermalm, sin duda es con la Colina Mariaberget y el paseo Monteliusväge.
Este pequeña sendero en lo alto de la colina Mariaberget tiene una de las mejores vistas de Estocolmo.
Desde aquí se puede ver el casco antiguo (Gamla Stan), el Ayuntamiento, las aguas que rodean la ciudad y hasta el Palacio Real.
¡Imprescindible visitar este lugar en vuestro viaje a Estocolmo en 3 días!

Casa de Mikael Blomkvist.
Si eres fan de Millennium, tienes que hacer una parada en esta casa. Si no lo eres, pues verás un edificio de lo más bonito (nuestro caso).
Está a pocos pasos del paseo Monteliusväge así que no hay que hacer demasiado desvío para verla.
Como decía al principio, si eres fan de Millennium, te sonará la dirección Bellmansgatan 1, donde vive en la ficción el periodista Mikael Blomkvist.
No hay placa, ni decoración especial, es un edificio residencial como cualquier otro, pero para quienes leyeron los libros de Stieg Larsson, ese balcón que se asoma al lago Mälaren tiene algo mítico.

Katarina Elevator.
Desde la Casa de Mikael Blomkvist y dando un agradable paseo, llegaréis hasta el ascensor Katarina.
Este ascensor es uno de los que unen la parte baja y alta de Estocolmo, es gratuito y desde la parte de arriba hay unas vistas muy chulas de la ciudad, además de una cafetería donde tomar algo.

Para llegar hasta el siguiente punto hay que cruzar hasta la isla Djurgården (la isla de los museos) con un ferry. Desde la terminal de Ferry Slussen (muy cerca del Katarina Elevator) se puede coger el barco que te acerca en pocos minutos, se puede utilizar el ticket de transporte público. Tenéis más info sobre cómo moveros por la ciudad al final del artículo.
Museo Vasa.
Estocolmo es una ciudad de museos, los hay sobre todo y para todos los gustos. Si disponéis de tiempo no dejéis de visitar algunos más.
Si tenemos que recomendar uno entre todos es el Museo Vasa, en él se encuentra un barco de guerra sueco del siglo XVII, en su momento fue el orgullo de la marina pero se hundió a los pocos minutos de zarpar en 1628.
Durante siglos estuvo en el fondo del mar hasta que en los años 60 lo rescataron casi intacto y desde entonces lo continuan restaurando en este museo.
El museo no solo muestra el barco (que impone, y mucho), también te cuenta todo sobre la vida en la época, cómo lo construyeron, por qué se hundió, y cómo lo sacaron del fondo del mar 333 años después.
¡Para nosotros es un imprescindible que ver en Estocolmo en 3 días!
Si disponéis de más tiempo, podéis visitar otros museos que se encuentran en la misma isla y están bastante próximos.

Algunos museos que podéis visitar también en la isla Djurgården:
- Skansen, museo al aire libre de la historia sueca.
- ABBA The Museum. Donde cuentan toda la trayectoria del grupo sueco más famoso.
- Parque atracciones Gröna Lunds Tivoli, ¡una opción estupenda si viajáis con niños y hace buen tiempo!
Reservas para el día de hoy:
- Podéis reservar la entrada al museo Vasa o comprarla allí mismo.
Recordad que la moneda de Suecia es la corona sueca, os recomendamos llevar una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa, nosotros utilizamos desde hace años la tarjeta N26 que no nos cobra nada por pagar en una moneda diferente al euro. Tenéis más info en el artículo de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Día 3 de viaje a Estocolmo en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Palacio de Drottningholm.
- Estaciones de metro.
- Ayuntamiento de Estocolmo.
- Vistas a la isla de Riddarholmen.
- Paseo en barco turístico.
- Plaza Sergel.
Palacio de Drottningholm.
Comenzamos el tercer día de la ruta por Estocolmo en 3 días en el Palacio de Drottningholm, la residencia oficial de los reyes de Suecia.
Aunque es la residencia privada de la familia real sueca, gran parte del palacio y sus jardines están abiertos al público. De hecho, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fue construido en el siglo XVII, inspirado en los grandes palacios europeos. Se pueden recorrer algunas estancias y los interminables jardines.
Tenéis más información en la web oficial del Palacio de Drottningholm.
Estaciones de metro.
Puede sonar un poco raro, pero sí, en Estocolmo las estaciones de metro son un lugar más que apuntar en el planning de lo peculiares que son, ¡auténticas galerías de arte subterráneas!
Más de 90 estaciones cuentan con murales, esculturas, instalaciones, luces, mosaicos y todo tipo de arte.
¡Hasta podéis hacer un tour guiado por las mejores estaciones de metro de Estocolmo!
Algunas de las estaciones de metro más llamativas de Estocolmo son:
- Solna Centrum.
- T-Centralen.
- Stadion.
- Rådhuset.
- Kungsträdgården.

Ayuntamiento de Estocolmo.
El Ayuntamiento de Estocolmo tiene 90 metros de altura y es uno de los puntos más altos de la ciudad, ¡se divisa desde casi todas partes!
Si subís a la torre disfrutaréis de unas vistas panorámicas brutales de Estocolmo, el lago y la isla de Djurgården.
Por cierto, aquí se celebra el banquete de los Premios Nobel al finalizar la gala.
Encontraréis más info sobre las entradas y los horarios en la web oficial del Ayuntamiento de Estocolmo.

Vistas a la isla de Riddarholmen.
Desde los jardines del Ayuntamiento de Estocolmo hay unas vistas increíbles a la isla de Riddarholmen.
Posiblemente una de las vistas más bonitas de toda la ciudad, junto a las del barrio de Södermalm que os comentábamos en el día dos.
¡No os las perdáis en vuestro viaje de tres días a Estocolmo!

Paseo en barco turístico.
Si todavía os queda algo de tiempo podéis valorar hacer un paseo en barco turístico.
Son dos horas y media de recorrido por el archipiélago de Estocolmo a bordo de un barco clásico.
Si viajáis en invierno y hace mucho frío, también puede ser una buena opción para disfrutar de otro punto de vista de la ciudad y además de una forma calentita.
Plaza Sergel.
Y para terminar el viaje a Estocolmo en 3 días, os recomendamos ir hasta la Plaza Sergel, es una plaza importante aunque más funcional que bonita.
En el medio se encuentra la fuente de Sergel y una escultura futurista que encienden por la noche.
En la misma plaza y alrededores encontraréis muchos lugares para cenar, a nosotros nos gustó especialmente el restaurante Tokyo Ramen ¡buenísimo! Pero hay otras muchas opciones por la zona.

Más abajo os dejamos algunas ideas que no aparecen en este planning de Estocolmo en 3 días por si os queda tiempo o tenéis más días en la ciudad.
Reservas para el día de hoy:
Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pueda suceder durante vuestro viaje a Estocolmo en 3 días, ¡además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace!
Más cosas que ver en Estocolmo en 3 días:
Aquí podéis ver algunas cosas que no hemos incluido en el planning de 3 días en Estocolmo pero que podéis añadirlas para modificar el recorrido a vuestro gusto.
MUSEO AVICII: Si os gusta la música electrónica, este museo dedicado al famoso DJ sueco Avicii es una parada obligatoria. A través de exposiciones interactivas, podréis descubrir su vida, su carrera y el impacto que dejó en la música.
MÅRTEN TROTZIGS GRÄND: La calle más estrecha de Estocolmo ¡una curiosidad muy fotogénica en el corazón de Gamla Stan! Si hacéis el free tour por Estocolmo pasaréis por aquí.
MERCADO DE ÖSTERMALM (ÖSTERMALMS SALUHALL): Este mercado cubierto es un paraíso gastronómico. Podéis probar especialidades suecas en alguno de sus muchos puestos.
MUSEO NÓRDICO (NORDISKA MUSEET): Se encuentra en la isla de los museos, está dedicado a la historia y cultura del pueblo sueco desde finales de la Edad Media hasta la actualidad.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ESTOCOLMO: Este edificio es impresionante tanto por fuera como por dentro, ¡y la entrada es gratuita!
MUSEO NACIONAL DE SUECIA: Sus colecciones abarcan desde el Renacimiento hasta principios del siglo XX. Es el museo más importante de Suecia.
MUSEO FOTOGRAFISKA: Ofrece exposiciones de fotógrafos de renombre internacional y de talentos emergentes.
VIKINGALIV – EL MUSEO VIKINGO: Experiencia interactiva que muestra cómo era la vida cotidiana de una familia vikinga. Es para todas las edades, pero con niños creo que puede ser todavía más interesante de visitar.
ÓPERA DE ESTOCOLMO: Podéis consultar la programación en la web de la ópera de Estocolmo y disfrutar de una noche de cultura en este magnífico edificio.

Dónde alojarse 3 días en Estocolmo:
Os recomendamos el alojamiento en el que nos quedamos en nuestro último viaje a Estocolmo el hotel Hobo, ¡perfecto para visitar la ciudad!
Nos gustó mucho la ubicación del hotel, además de ser un hotel muy moderno con una decoración muy chula, quizás no es el mejor para viajar con niños, pero para viajar en pareja o con amigos es perfecto.
Además todas las tarifas y habitaciones incluyen el desayuno (al menos cuando nosotros lo reservamos) ¡y es un desayuno de 10! Con muchísimas opciones y todas buenísimas.
También el Citybox Stockholm es una buena opción y más económico, y la ubicación no está nada mal.
Si solo vais a estar 3 días en Estocolmo es muy conveniente que os alojéis en el centro como hicimos nosotros.
Tenéis más información en nuestro artículo sobre las mejores zonas donde alojarse en Estocolmo.

Una buena manera de tener un primer contacto con la ciudad es hacer un free tour de la mano de una persona experta a la que le podéis preguntar todas las dudas que tengáis.
Moneda en Suecia y cambio de divisa
La moneda de Suecia es la corona sueca. Para pagar en tiendas y restaurantes o sacar dinero del cajero hay que tener cuidado con las posibles comisiones por cambio de divisa que cobran los bancos.
Nosotros os recomendamos llevar la tarjeta N26 para pagar, es la que usamos siempre en los viajes para no tener comisiones por cambio de divisa fuera de la zona euro, es gratuita.
Tenéis más info en este artículo sobre la tarjeta N26 para viajar.
También llevamos la tarjeta Revolut para sacar un poco de efectivo del cajero, y también nos funciona muy bien.
Ambas son tarjetas gratuitas y sin comisiones, tenéis más info en el artículo de las mejores tarjetas para viajar.
Si preferís llevar coronas suecas desde España podéis hacerlo en la web de Ria, suelen ofrecer mejor cambio que los bancos tradicionales.

Consejos para tu viaje de 3 días a Estocolmo:
- ENCHUFES: En Suecia utilizan un tipo de enchufes compatibles con los de España, la mayoría de cargadores se pueden conectar sin problema. Si viajáis desde otro lugar podéis llevar un adaptador de enchufes como este que venden en Amazon.
- GOOGLE TRANSLATE: El sueco es un idioma muy diferente al español, lo mejor es llevar la aplicación de Google Translate donde puedes hacer fotos a los textos y traducirlos, por ejemplo a los menús de los restaurantes. Para comunicaros no tendréis problema ya que la mayoría de personas hablan muy bien inglés.
- MALETA: Vais a visitar un país nórdico, ¡no os olvidéis de echar algún paraguas o chubasquero en la maleta! También alguna chaquetita aunque sea verano.
- TARJETA SIN COMISIONES: Recuerda que la moneda de Suecia es la Corona sueca, nosotros utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa. En el artículo de las tarjetas para viajar sin comisiones tenéis más info.
- ALOJAMIENTOS: Reservar lo antes posible, sobre todo si viajáis en temporada alta. Nosotros siempre reservamos los alojamientos a través de Booking.com. Echar un vistazo a las mejores zonas donde alojarse en Estocolmo antes de reservar un alojamiento.
- SEGURO DE VIAJE: Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pueda suceder durante vuestro viaje de Estocolmo en 3 días, además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace. De otra manera, os recomendamos llevar al menos la Tarjeta Sanitaria Europea.
- INTERNET: Si viajáis a Estocolmo desde fuera de Europa y queréis tener internet en el móvil, podéis pedir una tarjeta eSIM en Holafly que además os servirá para otros países europeos. Desde España podéis utilizar vuestros datos y teléfono sin más problema.
- HORARIOS: ¡Recuerda que en Estocolmo se come y cena más pronto que en España! Se come de 12:00 a 14:00 y se cena de 18:00 a 21:00.

Cómo moverse 3 días en Estocolmo:
Muchas de los lugares que ver en Estocolmo en 3 días se pueden recorrer andando sin problema, sobre todo si tenéis un hotel bien localizado como es el caso del Hotel Hobo donde nos alojamos nosotros.
Sin embargo, para mayor comodidad o si el clima no acompaña, la ciudad cuenta con un sistema de transporte público eficiente que incluye autobuses, metro, tranvía y barcos, operado por Storstockholms Lokaltrafik (SL).
Opciones para el billete:
- Billete sencillo (pago contactless): La forma más sencilla para viajes ocasionales. Al subir al transporte, simplemente acercáis vuestra tarjeta contactless al lector. Este billete os permite realizar todos los transbordos que necesitéis durante 75 minutos utilizando la misma tarjeta. No se acepta efectivo, solo pagos con tarjeta contactless (os recomendamos llevar la tarjeta N26 Estándar o la tarjeta Revolut para no pagar comisiones por cambio de divisa).
- Tarjetas de viaje (24h o 72h): Ideales para aprovechar al máximo el transporte público durante vuestro viaje. Ofrecen viajes ilimitados en todos los medios de transporte de SL durante el periodo de validez. Es imprescindible validar la tarjeta al subir a cada transporte. Se pueden adquirir en las máquinas expendedoras o a través de la aplicación oficial "SL.se" mucho más cómodo.
En la web del transporte público de Estocolmo podéis consultar las tarifas y los horarios actualizados.
Por cierto estos billetes no sirven para ir o volver del aeropuerto de Arlanda. Os hablamos con detalle en el siguiente punto de este tema.
También podéis utilizar aplicaciones de transporte como Bolt o Uber como alternativa.

Cómo llegar desde el aeropuerto de Estocolmo:
El aeropuerto internacional de Estocolmo-Arlanda (ARN) se encuentra a 41 kilómetros del centro de la ciudad.
Hay varias opciones para llegar desde el aeropuerto, la más recomendada es el tren Arlanda Express por la rapidez con la que une el aeropuerto con el centro.
TREN: El Arlanda Express es la opción más rápida para llegar a la estación central de Estocolmo, realiza el trayecto en 18 minutos, y desde allí podéis coger otro medio de transporte para llegar a vuestro hotel si queda más lejos, podéis ver más info y precios en la web de Get Your Guide.
AUTOBÚS: Hay autobuses que conectan en 45 minutos las terminales terminales 2-3 y 4 del aeropuerto con la estación central (Cityterminalen) y es la opción más económica para llegar del aeropuerto al centro de Estocolmo. El ticket lo podéis comprar en el mismo autobús o también en la web de Terravisión.
TRASLADO PRIVADO: Es la forma más cómoda de llegar al hotel sobre todo si hace mal tiempo o sois varias personas. Podéis comparar las dos webs que siempre utilizamos nosotros, a veces hay ofertas y sale más barato en una que en otra. Reservar aquí el traslado privado en Civitatis o Reservar el traslado privado en GetYourGuide.
TAXI, UBER o BOLT: Otra forma cómoda de llegar hasta vuestro hotel. En las aplicaciones de Uber y Bolt podéis ver el precio antes de aceptar y también el lugar de recogida.

Comida típica en Estocolmo:
- Köttbullar, ¡tenéis que probar las famosas albóndigas suecas!
- Pescados como el salmon o el arenque aparecen en todos los menús.
- Kanelbullar, rollitos de canela ¡que están buenísimos! Los encontraréis por todas partes.

- Kardemummabulle, rollito de cardamomo.
- Semlor o Semla. Bollo relleno de nata, también los veréis en todas las pastelerías.
- Estofado de alce (Älg gryta), muy común en la cocina sueca.
- Kroppkakor, son bolas de patata rellenas de carne de cerdo, las probamos en el restaurante Tradition y estaban muy buenas.

Es una parte fundamental de la cultura sueca y se podría describir como un momento social en el que la gente se toma un descanso de lo que esté haciendo para disfrutar de un buen café o té acompañado de algo dulce. Veréis muchos carteles en los que indica FIKA en las cafeterías.
Dónde comer en 3 días en Estocolmo
Os dejamos un listado con los restaurantes y cafeterías que más nos gustaron de Estocolmo, tanto de comida típica sueca como de otras comidas internacionales.
Podéis dejarnos vuestras recomendaciones en la sección de comentarios, ¡tomaremos nota para la próxima!
Cafeterías para desayunar y pastelerías:
- Pastelería Vete-Katten, lleva abierta desde 1928, es la pastelería más mítica de la ciudad. Perfecta para probar los dulces suecos con un buen café.
- Tartán Café, ideal para desayunar o brunch en el bonito barrio de Södermalm.
- Café Schweizer, un café muy peculiar en pleno Gamla Stan.
Esta vez no tenemos tantas recomendaciones de cafeterías porque teníamos el desayuno incluido (y fabuloso) en el hotel Hobo.
Restaurantes de comida típica:
- Restaurante Tradition.
- Stockholms Gästabud.
Ambos son opciones estupendas para probar las famosas albondigas suecas, el primero tiene la fama de tener las mejores de la ciudad y lo cierto es que estaban buenísimas.
Tienen otros platos también tradicionales y todo estaba buenísimo en ambos, ¡100% recomendados!
Restaurantes de comidas internacionales:
- Tokyo Ramen, si os gusta el ramen no dejéis de probar este restaurante.
- Box & Bottle City, un pequeño restaurante de sushi con pocas mesas pero todo estaba realmente bueno, estaba justo frente a nuestro hotel.
- DiWine, también muy cerca de nuestro alojamiento, es un italiano con muchas opciones, ¡cenamos muy bien!
Estas serían nuestras recomendaciones para comer en Estocolmo, ¡esperamos que os gusten!

Mapa de todas las cosas que ver en Estocolmo en 3 días
Mapa con todas las cosas que ver en Estocolmo en 3 días, restaurantes recomendados y alojamientos donde pasar unos días inolvidables.
¡Podéis consultar este mapa tantas veces como queráis en vuestro viaje a Estocolmo!
Seguro de viaje para 3 días en Estocolmo:
Os recomendamos no salir de casa sin seguro de viaje que os de cobertura para cualquier imprevisto.
Para nosotros es muy importante no tener que adelantar dinero y que se encarguen de todo desde el primer momento.
Para un viaje a Suecia el seguro de viaje es muy asequible, además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Os recomendamos contratar el seguro IATI ESCAPADAS para viajar 3 días a Estocolmo.
¡Y hasta aquí nuestro planning de Estocolmo en 3 días!
Esperamos haberos inspirado un poquito para visitar la capital sueca con nuestro planning de Estocolmo en 3 días, para nosotros ha sido un gran descubrimiento y una ciudad que nos ha encantado.
Así que ya sabéis, no dejéis de disfrutar de vuestro fika cuando visitéis la ciudad, tomároslo con calma y disfrutar de todos los rincones que ofrece repletos de historia.
Otros artículos sobre esta ciudad:
¿Añadiríais algo más a este planning de Estocolmo en 3 días? Os esperamos en los comentarios, también si tenéis cualquier duda.
Otros artículos de nuestros viajes a Estocolmo:
Muchísimas gracias por vuestra guía, me ha resultado de gran ayuda !!! Es perfecta !!!
¡Hola José María!
Nos alegra mucho leer tu comentario, esperamos que nuestro blog te siga ayudando a planificar futuros de viajes.
¡Feliz viaje a Estocolmo!