¿Os gustaría saber cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Islandia? Vamos a intentar ayudaros a planificar mejor las zonas donde dormir en Islandia que dependerán en gran medida de la ruta que tengáis pensado hacer.
Después de varios viajes a Islandia, creemos que lo primero es tener clara la ruta, quizás os puede servir de ayuda nuestra ruta por Islandia en 10 días, o esta otra de Islandia en 7 días.
No es un destino que vaya sobrado de alojamientos, dispone de pocos (aunque cada vez más) y si dais la vuelta completa al país veréis que la mayoría son granjas reconvertidas en alojamientos para turistas con muy pocas habitaciones.
Nuestro principal consejo es que reservéis los alojamientos en cuanto tengáis la ruta por Islandia definida, al ser hoteles de pocas habitaciones se agotan con rapidez.
Para que os resulte más fácil, hemos dividido las zonas donde dormir en Islandia (podéis verlo en el mapa de abajo) en norte, sur, este y oeste. Y en cada una os recomendamos ciudades, pueblos y algunos alojamientos.
En el mapa de abajo podéis ver de forma más visual las diferentes zonas diferenciadas por colores. ¡Allá vamos con las mejores zonas donde dormir en Islandia!
Alojarse en la capital de Islandia:
- REIKIAVIK, la capital de Islandia.
Alojarse en el sur de Islandia:
- PENÍNSULA DE REYKJANES, alojarse cerca del aeropuerto.
- CÍRCULO DORADO.
- SELFOSS.
- VÍK Í MÝRDAL.
Alojarse en el este de Islandia:
Alojarse en el norte de Islandia:
Alojarse en el oeste de Islandia:
- FIORDOS DEL OESTE, Ísafjörður, un lugar remoto donde dormir en Islandia.
- PENÍNSULA DE SNÆFELLSNES.
- ALOJARSE EN BORGARNES.

Mejores zonas donde dormir en Islandia
Hay diferentes tipos de alojamientos en Islandia:
- Granjas reconvertidas en pequeños hoteles (la gran mayoría).
- Hoteles nuevos construidos hace pocos años cuando el turismo comenzó a crecer.
- Hoteles especiales, por ejemplo hoteles burbuja desde donde ver auroras boreales, o un antiguo granero reconvertido en hotel, en este último nos alojamos nosotros.
Así que no solo se trata de buscar solo un lugar donde dormir en Islandia, también es interesante saber qué tipo de experiencia os apetece vivir en el país.
Mapa con las mejores zonas donde dormir en Islandia:
En este mapa podéis ver las zonas donde dormir en Islandia diferenciadas por colores y los hoteles recomendados en cada una.
1. Reikiavik, alojarse en la capital de Islandia.
La capital de Islandia es una ciudad que nos enamoró con su encanto nórdico y sus coloridas casas.
Se puede visitar Reikiavik en un día sin problema, aunque es la capital no tiene muchísimos lugares para visitar, aunque si podéis dedicarle dos días, mejor que mejor.
Aquí encontraréis una gran variedad de alojamientos, desde hoteles boutique hasta apartamentos perfectos para familias.
Además, si os alojáis en el centro es una ciudad estupenda para recorrer a pie.
También es un lugar perfecto donde dormir en Islandia si no queréis alquilar coche y contratar desde aquí algunas excursiones:
Puntos de interés en Reikiavik - Centro histórico:
- Free tour por Reikiavik.
- Calle de colores, Skólavörðustígur.
- Iglesia Hallgrímskirkja, la más alta del país.
- Escultura Sólfar o Viajero del Sol.
- Más cosas que ver en Reikiavik aquí.
Alojamientos en Reikiavik recomendados:
THINGHOLT BY CENTER HOTELS, nos alojamos en este hotel en nuestro último viaje, perfecto para visitar la capital.
CENTER HOTELS PLAZA, se encuentra en el casco antiguo de Reikiavik, y también es un lugar ideal donde dormir en Islandia.
SNORRI'S GUESTHOUSE, una casa familiar con baño compartido y muy bien ubicado, si no queréis gastar mucho en alojamiento en Islandia, esta guesthouse es perfecta.
BARON'S HOSTEL, otra opción muy económica para alojarse en Reikiavik.
Son los alojamientos que aparecen de color azul en el mapa de arriba.

Os recomendamos contratar un seguro de viaje para estar tranquilos ante cualquier contratiempo que surja en vuestro viaje a Islandia. Además, desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.
2. La península de Reykjanes, alojarse cerca del aeropuerto.
En esta península al suroeste de Islandia se encuentra el aeropuerto internacional de Keflavik y suele ser el punto de partida de cualquier ruta por Islandia.
Nosotros no nos hemos alojado aquí en ninguno de nuestros viajes, creemos que Selfoss o Reikiavik son una mejor opción donde dormir en Islandia para visitar esta zona.
Pero si vuestro vuelo llega muy tarde o sale muy temprano, quizás sea interesante alojaros cerca del aeropuerto como por ejemplo en el Konvin Hotel by Reykjavik Keflavik Airport un hotel moderno que además incluye traslado gratuito al aeropuerto.
En la península de Reykjanes, la actividad volcánica reciente ha creado paisajes impresionantes, os recomendamos consultar las nuevas erupciones por si hubiese cambiado algo en la zona.
El puente entre dos continentes o el famoso Blue Lagoon, son algunos de los imprescindibles que ver en esta península.
La gran mayoría de hoteles se concentran junto al aeropuerto, pero os hemos dejado una selección de alojamientos repartidos por la península.
Puntos de interés en la península de Reykjanes:
- Aeropuerto Internacional de Keflavík.
- Zona Geotérmica de Krysuvik.
- Puente entre dos continentes.
- Blue Lagoon.
Alojamientos en la península de Reykjanes recomendados:
NORTHERN LIGHT INN un coqueto hotel junto al Blue Lagoon, además ofrece traslado gratuito al aeropuerto.
HARBOUR VIEW COTTAGES GRINDAVIK, son unas cabañas muy bonitas, con una pequeña terraza y una cristalera con vistas panorámicas.
Podéis localizar estos alojamientos en el mapa de arriba marcados de color naranja.

3. Círculo Dorado.
El Círculo Dorado de Islandia, también llamado Círculo de Oro, es una de las zonas turísticas más visitadas del país y uno de los puntos que ver en Islandia imprescindibles.
Aquí se encuentra el Parque Nacional de Thingvellir, las cascadas Öxarárfoss y Gullfoss, el cráter Kerið y el géiser Strokkur, entre otros atractivos naturales.
Aunque la oferta de alojamientos y restaurantes es más reducida, ¡la experiencia de despertar rodeado de paisajes espectaculares no tiene precio! Así que creemos que es una zona estupenda donde alojarse en Islandia.
Si preferís tener más variedad de alojamientos y restaurantes, os recomendamos alojaros en Selfoss (siguiente punto).
Tenéis más info en nuestra ruta por el Círculo Dorado.
Puntos de interés en el Círculo Dorado:
- Parque Nacional de Thingvellir.
- Cascada Öxarárfoss.
- Gran Geysir y el géiser Strokkur.
- Cascada Gullfoss.
- Crater Kerið.
Alojamientos en el Círculo Dorado recomendados:
NÁTTÚRA YURTEL, si buscas un alojamiento diferente y especial, ¡no lo dudes!
HÉRADSSKÓLINN HISTORIC GUESTHOUSE, se encuentra en un edificio chulísimo que fue una antigua escuela en 1920.
KLETTAR TOWER se encuentra en un antiguo silo reconvertido en habitaciones muy chulas, nos encantó y os lo recomendamos al 100%.
Son los alojamientos que aparecen de color verde en el mapa.

En Islandia se pueden hacer algunas actividades únicas en el mundo que os harán subir la adrenalina, como el trekking por el glaciar Vatnajökull, una de las actividades más conocidas de Islandia.
4. Selfoss, un lugar ideal donde dormir en Islandia.
Selfoss se encuentra a poca distancia del Círculo Dorado y es una buena opción para tomar como base, explorar la zona y disfrutar de la belleza natural de Islandia.
Nos hemos alojado aquí en prácticamente todos nuestros viajes al país, por eso tenía que aparecer en este listado de las mejores zonas donde dormir en Islandia.
Aquí encontraréis una buena variedad de alojamientos, restaurantes y servicios. Es el lugar perfecto para relajarse después de un día de ruta por el Círculo Dorado.
Puntos de interés en Selfoss:
- Todos los puntos de interés del Círculo Dorado.
- Secret Lagoon.
- Cascada Urridafoss.
Alojamientos en Selfoss recomendados:
HOTEL SOUTH COAST, un hotel nuevo y moderno con todas las comodidades, aquí nos alojamos nosotros la última vez.
BELLA APARTMENTS & ROOMS ¡también conocemos este alojamiento de primera mano! Ideal si queréis ahorrar un poco en vuestro alojamiento en Islandia.
SINGASTEINN GUESTHOUSE, es un hostal económico con baños compartidos.
Estos alojamientos están señalados en rojo en el mapa que podéis ver arriba.

5. Vík í Mýrdal, un lugar perfecto donde dormir en Islandia si hacéis una ruta por el país.
Vík í Mýrdal, o simplemente Vík, es un pequeño pueblo situado en la costa sur de Islandia, con playas de arena negra, acantilados imponentes y formaciones rocosas que parecen sacadas de otro planeta.
Es un lugar perfecto donde dormir en Islandia si hacéis una ruta por el país, está ubicado entre las cascadas más conocidas y el famoso lago glaciar Jokulsarlon.
Hay que tener en cuenta que Vík es un pueblo pequeño, por lo que las opciones de alojamiento y restaurantes son pocas, pero tiene una ubicación perfecta para dormir después de un día de ruta por el sur de Islandia.
Puntos de interés cerca de Vík í Mýrdal:
- Playa de Reynisfjara.
- Acantilados Dyrhólaey.
- Iglesia de Reyniskirkja.
- Cascada de Skógafoss.
Alojamientos en Vík í Mýrdal recomendados:
PARADISE COTTAGES, ideal si buscáis una experiencia de naturaleza, estas casitas (foto de abajo) están ubicadas junto a la Ring Road, ¡fue increíble levantarnos con esas vistas! Además disponen de cocina para ahorrar un poco en comidas.
HÓTEL KRÍA: un hotel muy moderno con vistas a la montañas desde sus habitaciones.
THE BARN, si buscáis un alojamiento barato en Vik, este es perfecto para viajeros con presupuesto ajustado.
Si miráis el mapa, veréis estos alojamientos destacados en color negro.

Nosotros solemos utilizar la web de Auto Europe para reservar coche. También la empresa de Lava Car Rental, que es autóctona, tiene buenos precios y lo mejor es que tiene la opción de no dejar fianza.
6. Alojarse en los fiordos del Este.
Si estáis buscando alojamiento en los fiordos del Este, os recomendamos Djúpivogur, un pueblo pesquero tranquilo con algunos hoteles y restaurantes que queda en mitad de la ruta por los fiordos del Este.
Los paisajes de los fiordos nos parecieron impresionantes y nos hacían parar a cada paso para hacer mil fotos y aún así, ¡ninguna les hace justicia!
No os olvidéis de visitar el bonito pueblo de Seydisfjordur que consideramos de parada obligatoria si pasáis por aquí.
Y si vuestro viaje es entre mayo y agosto es muy probable que veáis los frailecillos, una de las aves más emblemáticas de Islandia con sus coloridos picos.
Puntos de interés en los fiordos del Este:
- Fiordos del Este.
- Seydisfjordur.
- Egilsstadir.
Alojamientos en Djúpivogur recomendados:
KRÁKHAMAR APARTMENTS, unas casitas muy coquetas con cocina y vistazas a la naturaleza.
FRAMTID HOSTEL, nos alojamos aquí en nuestra ruta por Islandia en 10 días, tiene habitaciones privadas con baño compartido, es un alojamiento económico donde dormir en Islandia y bastante apañado para pasar la noche.
FRAMTID CAMPING LODGING BARRELS, son alojamientos tipo bungalow muy coquetos, pero pueden ser fríos en invierno.
Son los alojamientos que aparecen de color marron en el mapa.

7. Egilsstaðir.
Egilsstaðir es la ciudad más grande en el este de Islandia, incluso tiene un pequeño aeropuerto de vuelos nacionales.
Puede ser un lugar perfecto donde dormir en Islandia después de recorrer los fiordos del este, y antes de visitar el norte.
En nuestro viaje recorriendo la Ring Road hicimos noche en Egilsstaðir, ¡y fue todo un acierto!
Después de unos días explorando pueblos tranquilos con opciones limitadas de restaurantes y servicios, nos vino de maravilla disfrutar de la comodidad de una ciudad un poco más grande (¡aunque solo tenga 2.500 habitantes!).
Puntos de interés en los fiordos del Este:
- Lago Lagarfljót.
- East Iceland Heritage Museum.
- Egilsstadir.
Alojamientos en Egilsstadir recomendados:
HÉRAÐ - BERJAYA ICELAND HOTELS, tiene un restaurante con comida típica de Islandia, perfecto para probar la gastronomía del país.
LAGARFELL STUDIOS, tiene habitaciones con baño privado y estudios completos con cocina.
LYNGÁS GUESTHOUSE, estuvimos alojados en este hostel cuando visitamos esta zona de Islandia, es un hotel familiar con cocina y baños compartidos.
En el mapa, los puntos grises indican dónde se encuentran estos alojamientos.

Recordad que la moneda de Islandia es la corona islandesa, os recomendamos que llevéis alguna de estas tarjetas para viajar sin comisiones. Nosotros llevamos la tarjeta N26 Estándar y la tarjeta Revolut.
8. Alojarse en Mývatn, junto al lago .
La zona del lago Mývatn es relativamente remota, las opciones de alojamiento y restaurantes pueden ser un poco limitadas en algunas áreas, por eso la mayoría de alojamientos en esta zona ofrece servicio de restaurante.
Aquí, los paisajes volcánicos se mezclan con lagos tranquilos y cráteres alucinantes. La zona también es conocida por sus piscinas de agua termal, como los Baños naturales de Myvatn.
Dicen que es una de las zonas de Islandia donde más auroras boreales se pueden observar en invierno.
Tenéis más info en el artículo de auroras boreales en Islandia.
Puntos de interés en el norte de Islandia:
- Lago Myvatn.
- Fumarolas de Hverir.
- Cascadas Selfoss y Dettifoss.
- Cueva de lava de Grjotagja (famosa por aparecer en la serie Juego de Tronos).
Alojamientos junto al lago Mývatn recomendados:
VOGAFJÓS FARM RESORT, es un hotel familiar, con desayunos caseros y la oportunidad de conocer de cerca la vida en una granja islandesa.
DIMMUBORGIR GUESTHOUSE, habitaciones sencillas con baño privado y cocina compartida.
SKÚTUSTADIR GUESTHOUSE, nosotros nos alojamos aquí, incluye desayuno casero con alimentos de su propia granja ¡que estaba buenísimo! ¡Y es muy barato!
Son los alojamientos que aparecen de color morado en el mapa del principio.

9. Akureyri, dormir en Islandia en la capital del norte.
Akureyri es la "capital del norte" y con menos de 20.000 habitantes es la segunda ciudad más poblada de Islandia.
Tiene una ubicación estupenda para dormir en Islandia si vais a visitar el norte del país.
Akureyri es una ciudad muy coqueta (como casi todas las ciudades y pueblos de Islandia), situada a orillas del fiordo Eyjafjörður y rodeada de imponentes montañas.
La ciudad tiene una buena oferta de alojamientos, restaurantes y servicios. Además, su ubicación estratégica permite explorar el norte de Islandia con facilidad.
Puntos de interés en la capital del Norte:
- Iglesia de Akureyri (Akureyrarkirkja).
- Cascada Godafoss.
- Jardín Botánico de Akureyri.
- Casa de Navidad (Jólahúsið).
- Húsavik, se encuentra a 60' en coche.
Alojamientos en Akureyri recomendados:
HOTEL KEA BY KEAHOTELS, con vistas increíbles desde la habitación, ubicado a los pies de la iglesia de Akureyri.
CENTRUM HOTEL, hotel cómodo con una muy buena ubicación y un restaurante en la planta baja.
HAFNARSTRÆTI HOSTEL, es un hostel con ambiente juvenil, se duerme en cápsulas individuales.
Son los alojamientos que aparecen de color azul claro en el mapa.

10. Húsavik, un paraíso para los amantes de la observación de ballenas.
Es un pequeño pueblo pesquero a orillas de la bahía de Skjálfandi. Aquí, la observación de ballenas es la principal atracción.
En nuestro viaje recorriendo el país, nosotros no pasamos noche aquí. Si vuestra ruta es de más de 10 días alojarse en Húsavik puede ser una opción, en otro caso os recomendamos alojaros en Akureyri (punto anterior).
Tened en cuenta que Húsavík es un pueblo pequeño, por lo que las opciones de alojamiento y restaurantes son justitas.
Si os alojáis aquí, además de ver ballenas os recomendamos aprovechar y disfrutar de los baños geotermales de GeoSea.
Puntos de interés en Húsavik:
- Avistamiento de Ballenas.
- Museo de la Ballena de Húsavík.
- Baños geotermales de GeoSea.
- Iglesia de Húsavík (Húsavíkurkirkja).
Alojamientos en Húsavik recomendados:
ÁRBÓL GUESTHOUSE, un pequeña casa de invitados regentada por una familia.
HÚSAVÍK GREEN HOSTEL, bien ubicado y muy económico.
Los alojamientos mencionados aparecen en color amarillo en el mapa.

11. Fiordos del Oeste, Ísafjörður, un lugar remoto donde dormir en Islandia.
Esta es una de las zonas más remotas de Islandia y menos visitada por los turistas, por lo que si queréis visitar esta zona os recomendamos alojaros en Ísafjörður, el pueblo más grande de los fiordos del Oeste.
En el mapa del principio podéis ver la ubicación de este pueblo, junto al resto de lugares donde dormir en Islandia.
En la zona encontraréis paisajes de fiordos impresionantes y montañas escarpadas, puede ser una buena opción si buscáis aventura, naturaleza y una experiencia auténtica en el país.
El tiempo en los Fiordos del Oeste cambia rápido, con viento y lluvia, y en invierno puede haber cierres de carreteras.
En el artículo de consejos para viajar a Islandia, os hablamos de las webs y aplicaciones imprescindibles para conocer el estado de las carreteras actualizado.
Puntos de interés en los Fiordos del Oeste:
- Museo Marítimo de los Fiordos del Oeste.
- Cascada Dynjandi.
Alojamientos en los Fiordos del Oeste recomendados:
HOTEL ISAFJÖRDUR - TORG, un hotel moderno y confortable en el centro de Ísafjörður, con habitaciones amplias y luminosas
THE ÍSAFJÖRÐUR INN BY OURHOTELS, es bastante nuevo, tiene habitaciones con baño privado y compartido.
Estos alojamientos están señalados en verde turquesa en el mapa de arriba.

12. Península de Snæfellsnes.
La península de Snæfellsnes es conocida por tener todo tipo de paisajes en un área relativamente pequeña.
Aquí se pueden encontrar volcanes, glaciares, campos de lava, playas de arena negra y pueblos pesqueros encantadores.
La Kirkjufell, la montaña más fotografiada de Islandia, y el volcán glaciar Snaefellsjökull en el que se inspiró Julio Verne para su novela, se encuentran en esta pequeña península al norte de Reikiavik.
La población más grande y con más restaurantes y opciones de alojamiento es Stykkishólmur, que se encuentra bastante cerca de la famosa cascada y de la montaña Kirkjufell, en la parte norte de la Península de Snæfellsnes.
Puntos de interés en la península de Snæfellsnes,:
- Glaciar y volcán Snæfellsjökull.
- Montaña Kirkjufell.
- Monte Helgafell.
- Stykkishólmsbær.
- Ytri Tunga: Una playa donde es posible ver focas tomando el sol.
Alojamientos en la península de Snæfellsnes, recomendados:
HÓTEL BÚÐIR: un hotel elegante con vistas al mar.
STÖÐ GUESTHOUSE AND APARTMENTS, habitaciones con vistas al mar con baño privado y zona de cocina.
EIÐI FARMHOUSE, el alojamiento se encuentra junto a una granja de vacas islandesa.
Son los alojamientos que aparecen de color rojo en el mapa.

¡Hacer un free tour por Reikiavik! La manera más económica de recorrer la ciudad de la mano de una persona experta y conocer todas la historia y curiosidades.
13. Alojarse en Borgarnes.
Borgarnes es un pueblo costero tranquilo y acogedor, situado a orillas del fiordo Borgarfjörður, ideal si queréis relajaros después de un día de ruta.
Nosotros lo incluimos en nuestra itinerario de 10 días por Islandia, y fue todo un acierto.
Desde Borgarnes se pueden visitar lugares increíbles como las cascadas Hraunfossar y Barnafoss, la zona geotérmica de Deildartunguhver, y la península de Snæfellsnes, todo a una distancia razonable.
Además, está a solo una hora en coche de Reikiavik y justo en la Ruta 1 (la famosa carretera que rodea todo el país).
En Borgarnes hay una cafetería muy chula llamada Blomasetrid – Kaffi Kyrrd, no paséis por allí sin hacer una parada, ¡merece mucho la pena!
Puntos de interés cerca de Borgarnes:
- Deildartunguhver, caudal de aguas termales a 97ºC.
- Cascada Hraunfossar y Barnafoss.
- Península de Snæfellsnes.
- Borgarnes.
Alojamientos en Borgarnes recomendados:
HOTEL HAFNARFJALL, un hotel acogedor cerca de la carretera principal, ¡con sauna y jacuzzi!
FOSSATUN CAMPING PODS & COTTAGES, estas cabañas son muy coquetas pero en invierno nosotros pasamos un poco de frío ¡avisados estáis! También tienen habitaciones que quizás sean más apropiadas si viajáis a Islandia en invierno.
Son los alojamientos que aparecen de color verde oliva en el mapa.

Consejos para buscar un alojamiento en Islandia:
- Tened cuidado en los alojamientos tipo cabañas o bungalows ya que en invierno puede hacer frío.
- La mayoría de alojamientos en Islandia son pequeños hoteles familiares en granjas, esto los hace más especiales, pero pueden no tener algunas comodidades.
- Os recomendamos que el alojamiento que escojáis tenga mínimo una puntuación de 7 en Booking.com, si tiene menos de un 7 podéis tener sorpresas no muy agradables.
- Nosotros nos fijamos especialmente en el apartado de "limpieza", para nosotros es un punto muy importante que tiene que tener buena nota.
- Leer siempre con atención las opiniones de anteriores huéspedes, en el caso de Booking (a diferencia de otras webs) solo pueden dejar comentarios las personas que se han alojado, qué mejor que recibir un feedback de alguien que se acaba de alojar.
- En relación con el punto anterior, ordenar siempre las opiniones por "Más recientes" para conocer las últimas opiniones, las de hace unos años posiblemente no se correspondan con la realidad de ahora. Este punto es importante porque Booking por defecto las ordena por "más relevantes".
- Os recomendamos reservar un hotel con cancelación gratuita (si no incrementa demasiado el precio), viene genial por si cambiamos de idea o encontramos algo mejor.
- Preparativos del viaje: Podéis echarle un vistazo a estos preparativos de viaje a Islandia por libre con todo lo necesario para planificar el viaje.
- Internet en el móvil: Si viajáis a Islandia desde fuera de la Unión Europea, y queréis tener internet en el móvil, podéis pedir una tarjeta eSIM en Holafly que además os servirá para otros países europeos.
- Tarjetas sin comisiones: Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa. También la tarjeta Revolut nos funciona muy bien. Ambas son gratuitas.
- No os perdáis nuestra guía de viaje a Islandia y nuestro listado con consejos para viajar a Islandia por primera vez.

Seguro de viaje a Islandia.
¡Islandia es un país para visitar con seguro de viaje sí o sí! Es un viaje de naturaleza, de inclemencias metereológicas cuando menos lo esperas, de ir con un vehículo a motor...
Además, es muy probable que hagáis alguna actividad un poco más atrevida o algún trekking.
Nosotros os recomendamos el seguro IATI Mochilero que cubre deportes de aventura, búsqueda y salvamento, y una alta cobertura médica.
Podéis ver todas las coberturas aquí y además aprovecharos de un 5% de descuento contratándolo desde nuestro enlace.

¡Y hasta aquí nuestras recomendaciones de zonas donde dormir en Islandia!
Esperamos que después de leer este artículo tengáis un pelín más claro cuales son las mejores zonas donde alojarse en Islandia.
Si queréis hacer una ruta en coche de alquiler por el país, lo mejor es cambiar de alojamiento prácticamente cada día, ya que las distancias son largas, os recomendamos echarle un ojo a nuestras guía de viaje a Islandia.
¿Añadiríais alguna zona donde dormir en Islandia? Os esperamos en los comentarios.
Más artículos de nuestros viajes por Islandia:
Deja una respuesta