¡Toma nota de todos estos lugares imprescindibles que ver en Islandia y no te dejes nada por ver!
Si hay un lugar en el mundo que nos ha dejado sin aliento, ese es Islandia. Un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza con paisajes que parecen de otro planeta.
Cascadas majestuosas, glaciares imponentes, campos de lava y fenómenos tan asombrosos como las auroras boreales, ¡Islandia es un viajazo!
En este artículo os compartimos los imprescindibles que visitar Islandia y que no pueden faltar en vuestro itinerario. También encontraréis muchos consejos para que vuestro viaje sea inolvidable.
Le podéis echar un vistazo a estos plannings con rutas diarias y mapas para que os resulte más fácil planificar vuestro viaje:
También es interesante conocer las mejores zonas donde dormir en Islandia para disfrutar de un viaje inolvidable.
Y ahora sí, ¡allá vamos con los lugares que ver en Islandia imprescindibles!

20 LUGARES QUE VER EN ISLANDIA
RESUMEN DE PUNTOS DE INTERÉS QUE VER EN ISLANDIA:
- Laguna Glaciar Jökulsárlón.
- Playa de Reynisfjara.
- Cascada Skogafoss.
- Acantilado Dyrhólaey.
- Blue Lagoon.
- Géiser Strokkur.
- Cascada Seljalandsfoss.
- Myvatn.
- Cascada Gullfoss.
- Reikiavik.
- Cascada Godafoss.
- Parque Nacional de Thingvellir.
- Cañón y cascada Kolugljúfur.
- Cascada Kvernufoss.
- Montaña Kirkjufell y cascada Kirkjufellsfoss.
- Cañón Studlagil.
- Termas de Islandia.
- Seyðisfjörður.
- Cañón Fjaðrárgljúfur.
- Ver ballenas en libertad en Husavik.
PARA RECORRER EL PAÍS, LO MEJOR ES ALQUILAR UN COCHE, NOSOTROS OS RECOMENDAMOS LA WEB DE AUTO EUROPE Y TAMBIÉN LA WEB DE LAVA CAR, UNA EMPRESA AUTÓCTONA CON PRECIOS MUY INTERESANTES.
1. Laguna Glaciar Jökulsárlón.
¿Quién no ha visto alguna foto de este icónico lugar de Islandia? El espectáculo del lago junto a los icebergs en movimiento es algo que no hemos visto en ningún lugar del mundo.
Es el lago glaciar más conocido de Islandia y ha sido escenario de numerosas películas y videoclips, ¡no nos extraña!
Si tenéis suerte es posible que veáis algunas focas zambullirse en las aguas heladas.
Para verlo desde otra perspectiva también se puede hacer un tour en kayak por el lago, sin duda debe de ser una experiencia increíble.

En Islandia se pueden hacer algunas actividades únicas en el mundo que os harán subir la adrenalina, como el trekking por el glaciar Vatnajökull, una de las actividades más conocidas de Islandia.
2. Playa de Reynisfjara, la playa más alucinante que ver en Islandia.
Esta playa es igual de bonita como de peligrosa, leer con atención los carteles que encontraréis en la entrada donde avisan del peligro que supone acercarse a la orilla.
No os confiéis porque las olas tienen mucha fuerza y han arrastrado a gente que lamentablemente ha perdido la vida, ¡tened mucho cuidado!
Pero con un poco de sentido de común y precaución se puede visitar sin más contratiempos, alucinar con el paisaje que parece sacado de otro planeta y disfrutar de las columnas de basalto formadas por la lava que se encuentran justo al lado de la cueva Hálsanefshellir.

La arena negra, las columnas de basalto, la cueva y las formaciones rocosas que emergen en mitad del mar llamadas rocas de Reynisdrangar lo convierten en un entorno inigualable.

3. Cascada Skogafoss, un imprescindible que ver en Islandia.
Posiblemente una de nuestras cascadas preferidas que visitar en Islandia, ¡es alucinante!
Tiene nada menos que 60 metros de altura y unos 25 metros de ancho, si te acercas a ella seguramente acabarás empapad@, no te olvides de llevar un chubasquero.
Si te apetece verla desde las alturas puedes acceder al mirador que hay a la derecha, pero tendrás que subir nada menos que 500 escalones,
Desde arriba se puede disfrutar de unas espectaculares vistas de la costa sur de Islandia, además de ver la brutalidad de la caída de agua de cerca.
El agua cae con tanta furia que levanta un manto de agua en el aire, por eso es muy probable ver el arco iris si hay un poco de sol.
El parking se encuentra justo al lado y tiene muy fácil acceso para todo el mundo, sin duda una de las cascadas más famosas que ver en Islandia.

Nosotros solemos utilizar la web de Auto Europe para reservar coche. También la empresa de Lava Car Rental, que es autóctona, tiene buenos precios y lo mejor es que tiene la opción de no dejar fianza.
4. Acantilado Dyrhólaey.
Para llegar hasta este punto hay que subir con el coche por una carretera de tierra con bastante pendiente, pero nada de qué preocuparse, la carretera estaba muy bien acondicionada en nuestro último viaje a Islandia.
Desde arriba las vistas son realmente espectaculares, a un lado se encuentra una playa de arena negra que parece casi infinita y por el otro lado el acantilado Dyrhólaey con sus dos arcos naturales que se formaron con la erosión del mar.

Aquí también se encuentra el faro de Dyrhólaey de 13 metros de altura y nos encontramos en el punto más al sur de Islandia continental.
Dicen que está zona es una de las preferidas por los fotógrafos que visitan el sur de Islandia, a la inmensidad del paisaje hay que añadir la cantidad de aves que habitan en esta zona.
Hay una especie que destaca sobre el resto y son los famosos frailecillos, de lejos parecen unos pequeños pingüinos con la diferencia de que estos saben volar

5. Blue Lagoon.
El Blue Lagoon o Laguna Azul atrae cada año a viajeros de todo el mundo dispuestos a relajarse en sus beneficiosas aguas, un lugar único que visitar en Islandia.
El agua del Blue Lagoon es rica en minerales como el silicio y el azufre muy beneficiosos para la piel y tiene una temperatura que ronda los 37ºC.
Os recomendamos reservar la entrada con antelación en la web oficial del Blue Lagoon para elegir la hora de visita que mejor se adapte a vuestro viaje, se agotan con bastante antelación.
Si cuando vais a reservarlo no encontráis disponibilidad para la hora o día que queréis, podéis consultar la web de Civitatis pues hemos comprobado que a veces tienen disponibilidad en horas que ya no aparecen disponibles en la web oficial.

Te recomendamos contratar un seguro que cubra cualquier contratiempo que pueda surgir durante el viaje, nosotros siempre viajamos con Iati Seguros, además desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.
6. Géiser Strokkur.
Aquí se encuentra el géiser que dio nombre a este fenómeno, el Gran Geysir, en su día escupía agua a más de 100 metros de altura pero hoy en día está prácticamente inactivo.
Sin embargo, a su lado se encuentra el géiser Strokkur que para ser el hermano pequeño no deja de ser impresionante.
Eleva el agua caliente a unos 30 metros de altura de forma regular cada 8-10 minutos.

7. Cascada Seljalandsfoss, una de las cascadas más famosas que ver en Islandia.
Y llegamos a otra de las cascadas más impresionantes que ver en Islandia, Seljalandsfoss tiene además la peculiaridad de que se puede cruzar por detrás.
¡Acordaos de llevar ropa impermeable porque acabaréis bastante mojados!
Y mucho cuidado si visitáis Islandia en invierno como nosotros la primera vez porque hay mucho hielo en el suelo, imprescindible llevar crampones como estos.

8. Mývatn.
La zona de Mývatn al norte del país es conocida por su intensa actividad geotérmica. Campos de fumarolas, cráteres volcánicos y lagos de aguas termales.
Dos de las actividades más conocidas en esta región son los baños termales Mývatn donde relajaros después de un día de turismo, y la excursión al volcán Askja.
Dicen que es una de las zonas de Islandia donde más auroras boreales se pueden observar en invierno. Tenéis más info en el artículo de auroras boreales en Islandia.
Sin duda, un lugar fascinante que os recomendamos visitar en vuestro viaje a Islandia.

9. Cascada Gullfoss, una de las cascadas más impresionantes que ver en Islandia.
¡Posiblemente una de las cascadas más impresionantes que ver en Islandia!
Por su nombre Gull (oro) y foss (cascada) es también conocida como la cascada de oro o cascada dorada.
Si viajáis a Islandia en invierno tendréis que verla desde un poco más lejos porque suelen cerrar el camino que lleva hasta el mirador de la foto de abajo.
Aún así, el estruendo del agua cayendo se escucha nada más bajar del coche y aumenta conforme te acercas a ella, ¡es brutal!

¡Más lugares que ver en Islandia!
10. Reikiavik.
La capital del país es otro lugar que no podéis perderos en vuestro viaje a Islandia.
No podemos decir que haya muchas cosas para visitar pero lo poco que tiene ¡está muy chulo! Y es completamente diferente a otras capitales europeas.
Es muy interesante alojarse en el centro si solo vais a visitar Reikiavik en un día o dos para ahorrar tiempo en desplazamientos.
Os recomendamos el hotel Thingholt y también el Center Hotels Plaza., ambos están genial para alojarse en Reikiavik.
Encontraréis toda la info completa para visitar la capital en el artículo de que ver en Reikiavik en un día.

Recordad que la moneda de Islandia es la corona islandesa, os recomendamos que llevéis alguna de estas tarjetas para viajar sin comisiones. Nosotros llevamos la tarjeta N26 Estándar y la tarjeta Revolut.
11. Cascada Godafoss.
En nuestro viaje a Islandia en invierno, visitamos otra cascada impresionante, Godafoss, a la que acompaña una leyenda un tanto curiosa:
Dicen que cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del país lanzaron a esta cascada todas las figuras de dioses paganos que había en la isla y desde entonces pasó a llamarse la Cascada de los Dioses.
Es muy impresionante en cualquier época, pero si viajáis a Islandia en invierno y la veis congelada como nosotros, creo que todavía impresiona un poquito más.

12. Parque Nacional de Thingvellir.
Se encuentra en la ruta por el Círculo Dorado, uno de las zonas que ver en Islandia más visitadas donde se encuentran algunos de los atractivos turísticos más próximos a Reikaivik.
Hay que pagar un pase diario que da acceso a todos los parkings de Thingvellir, se puede pagar con tarjeta fácilmente allí mismo.
Puntos más relevantes que ver en el Parque Nacional de Thingvellir:
- Placas tectónicas de Euroasia y Norteamérica: Estas placas tectónicas cruzan todo el país y en esta ubicación se puede pasear entre medias de ellas.
- Cascada Öxarárfoss: Una de las cascadas de Islandia más bonitas ¡una maravilla!
- La fisura de Silfra: Donde se puede hacer snorkel entre las placas tectónicas.

13. Cañón y cascada Kolugljúfur, un lugar imprescindible que ver en Islandia.
El cañón y la cascada Kolugljúfur nos dejó muy impresionados porque lo teníamos como una parada sin mucha importancia ¡y resultó ser alucinante!
Es un lugar menos concurrido que la mayoría de los que nombramos en este artículo y no suele aparecen en las guías de viaje, pero os recomendamos que no os lo perdáis.


14. Cascada Kvernufoss.
Esta cascada la conocimos en nuestro último viaje al país y es una maravilla, entro directa en nuestro TOP 3 de cascadas en Islandia.
También es verdad que el día nos acompañó bastante, nos hizo un sol espléndido y pudimos disfrutarla con tranquilidad.
Para acceder a esta cascada hay que dejar el coche por Skógar Museum, podéis indicar este punto en el GPS del coche.
Desde allí parte un sendero de unos 15 minutos por un camino señalizado y un paisaje espectacular, la cascada es increíble pero el camino de acceso no se queda atrás.
Para nosotros es sin duda un punto imprescindible que ver en Islandia.

15. Montaña Kirkjufell y cascada Kirkjufellsfoss.
La fotografía de la montaña Kirkjufell y la cascada Kirkjufellsfoss es posiblemente la más famosa de toda Islandia.
Kirkjufell significa "montaña de la iglesia" en islandés, por su parecido con un campanario. Y justo frente a ella se puede ver la cascada Kirkjufellsfoss de dos niveles.

16. Cañón Studlagil, uno de los puntos que ver en Islandia más visitados.
Este cañón es famoso por sus impresionantes columnas de basalto que contrastan con el agua color turquesa del río río Jökulsá á Dal.
Hasta hace bien poco estaban ocultas por el agua pero la construcción de la presa Kárahnjúkar redujo el caudal del río, revelando las columnas de basalto.
Por eso en los últimos años ha tenido un gran auge turístico.
Como la mayoría de lugares que ver en Islandia, es un paisaje único creado por la naturaleza.

17. Piscinas termales de Islandia.
Islandia es un paraíso geotermal, con numerosas piscinas termales naturales y artificiales.
No perdáis la oportunidad de bañaros en sus aguas ricas en minerales y con propiedades curativas para la piel y el cuerpo.
Ya os hemos hablado más arriba del Blue Lagoon, también podéis visitar el Sky Lagoon más cerca de Reikiavik, y la Laguna Secreta cerca del Círculo Dorado.
En el norte están los baños termales Mývatn también muy conocidos en el país.
Y si buscáis una experiencia un poco más integrada en la naturaleza:
Podéis hacer click en cada una para ver la ubicación o también en el mapa de abajo podéis ver la dirección exacta de todas, junto al resto de lugares que ver en Islandia.

18. Seyðisfjörður.
Si pasáis por los fiordos del este, no os olvidéis visitar el bonito pueblo de Seydisfjordur que consideramos de parada obligatoria.
Su ubicación en mitad de la nada, rodeado de montañas inmensas y sus casitas de colores lo convierten en una pequeña joya que visitar en Islandia. ¡No os lo perdáis!

19. Cañón Fjaðrárgljúfur.
Este cañón dicen que se ha ido formando desde hace más de dos millones de años por la erosión del agua que baja del glaciar. Un lugar alucinante como tantos otros lugares que ver en Islandia.
Tiene unos 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, ¡mucho cuidado con acercaros para hacer fotos!
Desde que Justin Bieber grabó aquí el videoclip I'll Show You se multiplicaron las visitas de turistas y tuvieron que poner medidas de protección, el camino está acotado y señalizado para que no se altere la vegetación de la zona .
Desde el parking hay unos 1,2 kilómetros hasta el Fjarðarárgljúfur Viewpoint a través de un camino que va bordeando el cañón con unas vistas espectaculares.

20. Ver ballenas en libertad en Husavik.
Islandia es uno de los afortunados lugares del mundo donde se pueden ver ballenas en libertad.
Concretamente en el pequeño pueblo de Husavik es donde resulta más fácil de verlas y por eso desde aquí parten la mayoría de las excursiones.
Podéis echarle un vistazo a las excursiones para ver ballenas en Husavik.
Seguro de viaje a Islandia
No os olvidéis de contratar un seguro de viaje para vuestr a Islandia.
Contratando un seguro de viaje tendréis cubiertos otros contratiempos que puedan surgir en el viaje y un seguro para Europa es muy asequible, teniendo en cuenta todo lo que cubre.
Recordad que desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje a Inglaterra.

Mapa de todos los lugares que ver en Islandia imprescindibles:
Aquí os dejamos el mapa con todos los lugares que visitar en Islandia, esperamos que os sirva de ayuda, podéis consultarlo tantas veces cómo queráis durante vuestro viaje.
Moneda en Islandia y cambio de divisa
La mayoría de bancos tradicionales cobran comisiones por pagar en una moneda diferente al euro, en este caso en coronas islandesas, (si sabes de uno que no, somos todo oídos).
Por eso nosotros siempre viajamos con dos tarjetas que no tienen comisiones por cambio de divisa:
- N26: La que utilizamos siempre para pagar cuando estamos de viaje, no nos falla nunca, es gratuita y no tiene comisiones por cambio de divisa a la hora de pagar con ella. Más info aquí.
- Revolut: Otra que siempre llevamos en la cartera, la utilizamos por sacar algo de efectivo del cajero sin comisiones y también para pagar. Más info aquí.
Tenéis mucha más info en el artículo de tarjetas para viajar sin comisiones.
También en estos consejos para viajar a Islandia encontraréis más tips para vuestro viaje.

Alquiler de coche en Islandia.
Si tenéis la oportunidad, os recomendamos alquilar un coche para recorrer el país a vuestro aire.
Nosotros reservamos el coche de alquiler en la web de Auto Europe, es donde siempre solemos reservar coche en nuestros viajes, es una web 100% recomendable.
También la empresa de Lava Car Rental, que es autóctona, tiene precios muy interesantes y lo mejor es que no hay que dejar fianza e incluye el seguro de grava, ¡uno de los más importantes!
En el artículo de consejos para alquilar un coche en Islandia podéis ver todos los puntos a tener en cuenta para que vuestro viaje a Islandia vaya sobre ruedas.
Por ejemplo, si viajáis a Islandia en invierno es super importante que alquiléis un 4x4, pero no lo es tanto en otras épocas.
La llamada Ring Road, la carretera circular que da la vuelta al país, está en muy buen estado y si no vais a pisar ninguna F-road con cualquier coche de alquiler es suficiente para hacer una ruta por el país.

Recorrer Islandia en autocaravana o camper debe de ser toda una experiencia, de esta web tenemos buenas referencias, nosotros estamos deseando hacerla así.
Consejos para tu viaje a Islandia:
- Procura llevar el depósito lleno durante tu ruta por Islandia e intenta llenarlo antes de salir de Reikiavik, la gasolina es más barata.
- En la mayoría de lugares no hay vallas, ten mucho cuidado y no te confíes por hacer una foto.
- Deja todo tal cual lo encontraste, que solo quede la huella de tus pasos y no se note que pasaste por allí.
- Recuerda llevar datos suficientes en el móvil para tener Google Maps durante todo el viaje.
- La velocidad máxima es de 90 km/hora por carreteras pavimentadas y 80 km/hora por las no pavimentadas. En el artículo de consejos para alquilar coche en Islandia tenéis más datos.
- Solo se puede acceder a las carreteras no pavimentadas F-Road con un 4x4, con otro vehículo está prohibido.
- ¡Islandia tiene una de las aguas más puras del mundo! Puedes llevar una botella reutilizable y rellenarla en cualquier parte.
- No te olvides de contratar un seguro de viaje.
- ¡Mucho cuidado con el viento! Es tan fuerte que te avisan de que puede arrancar la puerta del coche.
¡Podéis leer muchos más consejos para viajar a Islandia por primera vez en este artículo!

Otros artículos que te pueden interesar::
¡Y hasta aquí nuestro listado de lugares que ver en Islandia imprescindibles!
Es una país tan grande y con tantos atractivos naturales increíbles que es complicado hacer un listado resumido, pero creemos que todos estos lugares deberían aparecer en vuestra lista de imprescindibles que ver en Islandia.
¿Añadiríais algún lugar más que ver en Islandia? Si tenéis cualquier duda, os esperamos en los comentarios.
No te pierdas nuestros plannings:
- Reikaivik en un día.
- Islandia en 10 días.
- Islandia en 7 días
- Islandia en 5 días
- Islandia en 4 días.
- Ruta por el sur de Islandia.
- Ruta por el Círculo Dorado.
Más artículos de nuestros viajes por Islandia:
Hola! Muchas gracias por el post. Vamos a ir en invierno y nos viene genial vuestra información y recomendaciones. Estoy un poco histérica con la ropa de abrigo… He leído que la chaqueta tiene que ser impermeable y que abrigue. ¿De dónde compraste la tuya (la roja que se ve en las fotos)? Muchas gracias.
Genial! Nos alegra que te estén viniendo bien nuestros post! 🙂
En el post de preparativos puedes leer un poco más sobre nuestra maleta, te lo dejo aquí: Islandia en invierno | Maleta y preparativos
Sí, nosotros llevábamos abrigos impermeables porque lo más probable es que os llueva o nieve, así que mejor ir preparados y que no nos cale la ropa. La mía es de Roxy, todos los años la sacan parecida, además aproveché la oferta del Black Friday que justo es este finde!! Jejeje! 🙂
Que no te de miedo el frío, porque hemos pasado más frío en algunas capitales europeas!!
Disfruta mucho de Islandia viajera!
Que ganas de que llegue la fecha de nuestro viaje a Islandia, muchas muchas gracias a los dos por todo lo que contais en el blog!! me ha venido super bien para preparar el viaje
Muchas gracias por tu comentario Rosa!!
Nos motiva a seguir escribiendo y contando nuestros viajes por aquí 😉
Un abrazo enorme y disfrutad de Islandia!! 🙂
Hola, viajo a Islandia a mediados de abril 9 días.
Pensábamos en dar la vuelta a la isla en coche, pero no se si merece la pena subir hasta el norte para después bajar por el oeste, donde no parece que haya mucho atractivo...
Quizá sea preferible quedarse sólo por el sur.
Que me aconsejais?
Hola Ana!!
Nosotros la dimos en diez días, pero sí que es verdad que el sur tiene más para ver que el norte, o al menos está todo más próximo. Si decidís hacerlo así, os recomendaría llegar hasta el Jokulsarlon y volver. No es mala idea porque verías todo un poco más tranquilos.
En la parte oeste está la península de Snaefellsnes que tiene cosas interesantes pero en diez días a nosotros tampoco nos dio tiempo a mucho.
Un abrazo viajera, disfrutad de Islandia!!
Estoy planeando viajar a Islandia...muy provechosa su información, estoy en México al otro lado así que se tiene que planear muy bien....que idioma hablan en Islandia???
Gracias por compartir dan más ganas de ir.
Hola Jennie!
Muchísimas gracias! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestro blog! 🙂
Pues en Islandia se habla islandés, un idioma un tanto difícil! Pero no te preocupes porque no tendrás problema para comunicarte en inglés.
Para cualquier duda que tengas sobre tu viaje a Islandia, aquí estamos.
Un abrazo enorme viajera!
cuanto te costo de mexico a islandia tu viaje
Genial el post, vamos este verano y me viene genial porque se me están acumulando las organizaciones viajeras y tengo que ponerme con el itinerario y todos tus post sobre Islandia son muy claros y prácticos.
Gracias
Hola Sandra!!
Oh, muchas gracias!! Nos hace mucha ilusión leer estos comentarios!! ❤️
Te va a encantar Islandia, es un país precioso que no deja indiferente a nadie!!
Cualquier dudilla que tengas nos dices.
Un abrazo viajera
Impresionante, me ha encantado!!! Íbamos a ir en Semana Santa, pero el hecho de casi con seguridad no poder ver ninguna aurora boreal nos ha hecho dejarlo para otra vez.
A ver si el año que viene si que si 🙂
Muy bueno el post y lleno de detalles, muchísimas gracias por compartirlo con todos nosotros.
Las fotos son chulísimas 🙂
Gracias pareja
Hola Alina!!
Muchas gracias por tus palabras! Son una dosis de motivación para continuar escribiendo en este blog! 🙂
Es un acierto seguro la fecha que decidáis, cada época en Islandia tiene su encanto, pero la verdad que ver auroras boreales fue una experiencia difícil de olvidar.
Ya nos cuentas, para cualquier duda que tengáis sobre el viaje aquí estamos!
Un abrazo enorme viajera!
Gracias! Nos viene genial para este verano islandés que estamos preparando 🙂
¡Estupendo! Nos alegramos de que os sirva de ayuda! 🙂
Un abrazo!